Fotos: Abner Ramos | @abnerramosb
La Cámara de Comercio e Industria de Tucupita (CCT) se colgó la medalla de oro, se cubrió de laureles y se llevó a casa rabo y orejas.
En un Estado gobernado mayormente por mujeres, las dos Marías, María Adelaida Da Silva y María Carolina Pérez, e Inés del Alma Mía, como dijera Carlos Fernández en remembranza de un aclamado libro de Isabel Allende, al saludar a Inés Figueroa, directivas insoslayables de la CCIT, acertaron en el mero centro de la diana.
El trio de mosqueteras y los restantes integrantes de la directiva, mataron tres pájaros de un tiro: realizaron el mayor evento organizado hasta la fecha por la Cámara de Comercio e Industria tucupitense y que será insignia de la actual gestión; consolidaron el bloque de cámaras de empresa y comercio orientales con la asistencia de los representantes de Anzoátegui y Bolívar; y posicionaron nacionalmente al Delta. Menuda faena.
En certificación de lo expuesto, la Sultana del Manamo, en el marco del Foro “Retos y oportunidades de Venezuela”, joya central de la actividad, al que acudieron como ponentes el presidente de Fedecamaras Carlos Fernández y el presidente de Datanalisis Luis Vicente León, recibió a:
- Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio.
- Leudo González, presidente de Conseturismo.
- Austerio González, presidente de Fedecamaras Bolívar.
- Monique Loffredo, presidenta de Fedecamaras Anzoátegui.
- Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Caroní.
Fue un evento completo
Hubo tres actividades centrales, definidas de la siguiente forma:
La primera como exposición de emprendedores deltanos con bonitas muestras de artesanía warao; madera tallada, pulida y convertida en objetos prácticos para el hogar; y peces autóctonos envueltos en llamativos empaques y presentados en cortes listos para la cocina, con calidad de exportación;
La segunda como conversatorio, con la participación de los invitados antes mencionados, en procura de estrechar lazos entre las directivas empresariales y comerciales del oriente, y propiciar el encuentro con sus representantes nacionales, a la par de responder las inquietudes de la concurrencia;
Y la tercera, el foro propiamente dicho.
El encuentro se llevó a cabo en el auditorio “Monseñor Felipe González” del Vicariato Apostólico de Tucupita, desde las 3 pm del pasado viernes 20 hasta cerca de las 10 pm, con plena asistencia de público.
Cabe destacar que el salón estuvo finamente decorado con profusión de piezas artesanales warao, un protocolo digno de grandes jornadas a cargo de estudiantes de la Escuela de Turismo de la UTD Francisco Tamayo, y la solicita y gentil atención en todo momento de los representantes de la Cámara tucupitense.
La CCIT se anotó 20 puntos, el Delta brilló entre la constelación de estados del país, el empresariado deltano recargó sus pilas y recibió una potente descarga de motivación, y todos quedaron al unísono felices y satisfechos.
Para cerrar, hubo una ineludible y certera conclusión, derivada de las dos magistrales ponencias de Carlos Fernández y Luis Vicente León:
El país es otro, el Estado jamás volverá a ser el natural proveedor de todo cuanto necesitamos para vivir, y es menester trabajar duro e innovar, para tener una existencia digna y de provecho.
Hasta la próxima.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta