Manela, el chocolate turco que alarmó a una familia de Tucupita

Gladys, una abuela del sector Paloma de Tucupita, alertó a través de uno de los grupos oficiales de Tanetanae.com en WhatsApp, sobre la experiencia que vivió tras consumir un chocolate que adquirió en el mercado informal.

La ciudadana relató que el pasado miércoles 20 de julio compró tres chocolates de la marca “Manela” cuando abordó un autobús. Su mala experiencia la vivió cuando los probó al llegar a su casa.

Notó que los tres chocolates estaban picantes y prefirió no compartirlo con nadie por seguridad. Después de eso, empezó a tener dolores de cabeza.

Ella no está segura si el dolor de cabeza se lo provocó el producto o tal vez fue la preocupación que sintió en ese momento de probarlos, ya que es hipertensa.

“No están vencidos, no sé por qué son tan picantes”, dijo la señora Gladys.

Ante lo relatado, Tanetanae.com salió a las calles de Tucupita para indagar más sobre esta golosina. La idea era comprarla y probarla. Ver además si contaba con los permisos sanitarios para su comercialización. No obstante, luego de recorrer más de 10 comercios y algunos vendedores informales, no se pudo hallar este producto.

Se pudo conocer por parte de una comerciante que esta golosina suele arribar desde Ciudad Guayana.

Tanetanae.com verificó que este producto es fabricado por la empresa Oslo Gida, cuya sede está en Turquía. Su dirección exacta es: Büyük Kayacık OSB Mahallesi Konya Organize Sanayi Bölgesi 11. Sk. No:, D:4, 42050 Selçuklu/Konya, Turquía.

De acuerdo a la página web oficial de Oslo Gida, esta empresa inició sus operaciones en el año 2005 con la producción de arroz inflado, tortas sencillas y de frutas. Ahora también fabrica diferentes tipos de golosinas.

Se desconoce si es legal su comercialización en Venezuela, ya que en los diferentes comercios de Tucupita no venden este producto.

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 283