Dennis Martínes, presidente de Asolucha (izquierda), Perla Pitre (centro), y Ramón Narváez (derecha) en los estudios de Fe y Alegría Delta Amacuro este 20 de octubre de 2025. Foto: Tane tanae.
Dennis Martínes, presidente de Asolucha (izquierda), Perla Pitre (centro), y Ramón Narváez (derecha) en los estudios de Fe y Alegría Delta Amacuro este 20 de octubre de 2025. Foto: Tane tanae.

Lucha olímpica cumple 62 años en el Delta con un caudal de medallas para Venezuela

El 20 de octubre de 1963, un grupo de dirigentes deportivos, entre ellos el profesor Andrés Eloy Dilinge y el fallecido comunicador, Epifanio González Serra, trajeron esta disciplina deportiva a Delta Amacuro, según el profesor Ramón Narváez.

El primer presidente de la Asociación de Lucha del estado Delta Amacuro, fue el teniente Arias, y Julio Magilbray, fue el vicepresidente.

En la élite desde el principio. La historia muestra que desde la llegada de la lucha a la entidad fomentó el desarrollo de atletas del más alto nivel que rápidamente asaltaron la escena nacional e internacional, y Delta Amacuro se convirtió en un referente. Incluso, fuera de las fronteras de Delta Amacuro, los deltanos eran respetados porque los relacionaban con la lucha.

Un deltano era sinónimo de “experto en lucha”. No en vano, la referencia se convirtió en una imagen que respiraba alta competencia que cada atleta fue alimentando con sus hazañas.

El paso de los años catapultó al estado Delta Amacuro como una de las entidades de mayor potencia junto con Falcón, Lara, Carabobo y Sucre con quienes empezó a rivalizar en los campeonatos.

En datos.
En el 2025 Delta Amacuro lleva un total de 76 medallas: 39 de oro, 25 de bronce y 12 de plata.
7 eventos nacionales y dos eventos internacionales.

Dennis Martínez, presidente de la Asolucha Delta Amacuro.

Atlanta 96 con media Venezuela con el color de Delta Amacuro

En los Juegos Olímpicos Atlanta 1996, tres de los seis luchadores de Venezuela eran deltanos: Néstor García, Elías Marcano, Emilio Suárez. Suarez obtuvo buenos resultados y fue el primer venezolano en ganar un combate en unas olimpiadas.

La última medallista internacional es  la joven luchadora, Alexa Álvarez, que ha alimentado su talento y grandeza desde su adolescencia, y ahora está recorriendo un camino que, seguro la convertirá en una leyenda.

Alexa, recientemente logró una medalla de oro para Venezuela en los Juegos Panamericanos y en este momento (20 de octubre) está el Campeonato Mundial de Lucha Olímpica representando los colores nacionales.

Los nuevos semilleros

Las estadísticas y los registros de este portal de noticias indican que ya existe un nuevo semillero en crecimiento, tal como lo asegura la profesora Perla Pitre.

Los archivos muestran a algunos luchadores que ya empezaron a construir su propia historia: Nairet Mayo, Jeremías Martínez, Yonniel Villarroel, y otros muchos luchadores que muestran un talento extraordinarios dignos de nuevas doradas.

Es historia

Compartir contenido
Anuncios

Visitas: 638