A Tucupita la “empataría” con la naturaleza: Freddy Tirado

La profesión que combina con mayor exactitud arte y ciencia está de aniversario

La arquitectura complementa la Pachamama (madre tierra) y viceversa. Si Dios creo la naturaleza, arrebatadoramente bella, el hombre, a imagen y semejanza del Señor, procura hacer de su entorno una obra de arte.  

Con motivo de tan festiva ocasión, entrevistamos al arquitecto deltano Freddy Tirado, uno de sus más eximios representantes.

Feliz de haber escogido la profesión que estudió y ejerce, nos concedió unos minutos para responder a cinco preguntas, cuyas respuestas provinieron de algún lugar recóndito de inspiración, propio de las alturas que suelen alcanzar los arquitectos.      

Inscribete ya

1.- ¿Qué aportan los arquitectos a la sociedad?

FT: Desde los principios de la creación hasta nuestros días, los arquitectos han aportado mucho a la sociedad, en función de su crecimiento, desarrollo y bienestar. En todos los tiempos, ha estado presente la arquitectura.

La última de las corrientes importantes fue la Bauhaus alemana, que define nuestra arquitectura moderna.

La arquitectura ha cambiado y sigue cambiando, eso ha hecho que continúen multiplicándose al infinito sus aportes a la sociedad.  

2.- ¿Como se vería el mundo sin las obras arquitectónicas que lo pueblan?

FT: No tuviéramos el desarrollo a plenitud del mundo, estuviéramos en una era, diría yo, prehistórica, no tuviéramos este grado de evolución. De no haber imperado el avance arquitectónico y la arquitectura de muchas de las obras que se tienen actualmente en el mundo, patrimonio miles de ellas de la humanidad, no seriamos lo que somos. El mundo palidecería y abundaría en grises sofocantes y tristes.  

3.- ¿Que le añadirías a Tucupita?

FT: Para Tucupita procuraría un desarrollo más armónico, más hacia la gente, tendiendo a lo natural.

Aportaría nuevos desarrollos urbanos que se vincularan a la naturaleza. Añadiría más al ecosistema, al desarrollo urbano, al ecosocialismo. Eso es lo que yo le sumaría a Tucupita, desarrollarla más en ese sentido.

4.- ¿En que proporción deben aportar ingenieros y arquitectos?

FT: El 80% de los ingenieros ha trabajado con arquitectos, pero el desarrollo de lo que han hecho los arquitectos ha tenido que ver con los ingenieros. Es una dualidad indiscutible.

Los ingenieros aportaron mucho, pero, sin los arquitectos, sin su visión, crearían obras planas, sin el brillo, distinción y realce que imprimen a sus diseños los arquitectos.

Nuestros diseños han hecho que los ingenieros desarrollen nuevas técnicas que, sin los arquitectos, no tuvieran.

5.- ¿La arquitectura prescinde de la naturaleza o la complementa?

FT: Yo pienso que la naturaleza es arquitectura. Conocer la naturaleza es conocer la arquitectura, y todo lo que ha hecho el arquitecto se ha ido desarrollando a través de la naturaleza, es una simbiosis.

Sin la naturaleza, no existiría arquitectura, es así porque si, no hay otra argumentación que darle.

Obtén tu bachillerato en tres años y medio en Fe y Alegría
Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 941