Dos, de tres personas consultadas en Tucupita, afirmaron que creen que aliviar las sanciones a Venezuela, mejorará la economía del país. Una de ellas no confía en la administración de estos recursos en manos del presidente Nicolás Maduro.
El gobierno de Estados Unidos comenzó a sancionar a funcionarios de Venezuela en el año 2015. En el 2017, bajo el gobierno de Donald Trump, estas fueron endurecidas. En este 2022, el gobierno norteamericano ha asomado aliviar estas acciones contra la empresa petrolera y algunos miembros seguidores de Maduro.
José Miguel Guédez, de San Rafael, afirmó que el alivio de las sanciones debería mejorar la economía de Venezuela y los venezolanos. Principalmente la de los más pobres. Opinó que existen personas que viven de estas sanciones y que serían las que apuestan porque se extiendan. Insistió en que el gobierno de Maduro aprendió a convivir con estas acciones.
Guédez espera que las sanciones se alivien por el bienestar de los venezolanos. Dijo que, “como venezolano me interesa que la economía se restablezca, que sea fuerte, para que mi pobre salario me pueda rendir”.
Julio Ordaz, de Hacienda del Medio, manifestó que, si se concreta el alivio de las sanciones, sí cree que la economía del país mejorará, porque- a su juicio- permitirá que entren más recursos a Venezuela.
De acuerdo con Ordaz, el problema sería una transparente administración por parte del Estado. “Si lo invierten y no lo despilfarran como anteriormente, sí creo que mejore la economía del país”.
Miguel Herrera, de San Rafael, por su parte no cree que la economía del país mejore porque, en su opinión, “no hay una estabilización en la economía venezolana por parte del gobierno nacional”.
Sugirió estabilizar primero la economía, “no quitando sanciones”, ya que, a su juicio, “okay, sí estamos sancionados, pero por culpa de quién”.