Lula y Bolsonaro al ritmo de samba

Nota institucional

Sic.

El ritmo es una palabra que proviene del griego  rhythmós, y según el diccionario de la Universidad de Oxford puede definirse como: “Un movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes”.​ La samba es la fusión de instrumentos, ritmos, danzas, entre otras, que dan nombre a este baile que es identidad nacional de Brasil; Dónde lo afro, lo aborigen y el blanco se unen de manera simbiótica en esta hermosa manifestación cultural qué es reconocida a nivel internacional.

Las elecciones del venidero domingo tienen en movimiento a todo el pueblo brasileño, quienes debe decidir entre dos modelos ideológicos antagónicos, en una sociedad cada día más dividida, donde, el candidato que resulte victorioso debe solucionar en corto plazo una serie de problemas de tipo social, económico, ambiental, entre otras. Los cuales, se han acrecentado después de la pandemia del covid-19 y debido a las políticas fallidas implementadas por el actual presidente y candidato a la reelección Jair Bolsonaro.

Una frontera de 2.199 kilómetros unen a Venezuela con Brasil, el cual es un aliado estratégico y lo ha demostrado hace años, siendo un proveedor confiable de alimentos y que apoyó el nacimiento de la red MERCAL y PDVAL, además, de las diferentes inversiones en otras áreas de la economía; Este hermano país es miembro de los BRICS qué es una asociación de tipo comercial y económica formada por países emergentes y con perspectivas  efectivas de crecimiento; Estos  representan el 26% del PIB en mundial y el 37% de la población, antagonizando con las principales economías de los países “Desarrollados” o miembros del llamado G7

Este  30 de noviembre es la cita electoral donde los brasileños elegirán su próximo gobernante que los guiará los próximos 4 años, es de notar que más allá de las encuestas, Lula ganó la primera vuelta con un 48,4% y solo debe buscar obtener 1.6%  más de votos, contra 7% por parte de Bolsonaro, es decir, que serían más de 6 millones de votos de diferencia, lo cual es bastante cuesta arriba, esto sin contar con su actitud, misógina, fanática religiosa y de corte fascista que lo caracteriza, además, este en varias ocasiones a desconocido al árbitro electoral acusándolo de fraude.

Ante estos escenarios bastante complicado en el vecino país y aunque el idioma sea diferente hay organismo de integración que van más allá de esta Barrera, entre estos tenemos; MERCOSUR, CELAC, UNASUR, así como una cantidad diversa de convenios bilaterales, lo cual, hace más cercano las relaciones entre los dos países, cimentadas primeramente en el gobierno del comandante Chávez y donde el presidente Maduro era canciller, la llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva sería una ayuda importante a Venezuela, pues, con dos buenos vecinos más el aumento del precio del petróleo en este último trimestre del año, vaticinan buenos pronósticos para el venidero año 2023 a nuestro hermoso país, solo queda que el presidente Nicolás Maduro designe buenos gerentes en las diferentes carteras e instituciones, combata la burocracia y la corrupción en todos los niveles.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta