Dos estudiantes universitarias que viven en la ruta sur de Tucupita han optado por la venta de chucherías y cotufas para costear el pasaje en el transporte público. Aseguran que sus padres no pueden cubrir el gasto del pasaje a diario.
Una estudiante de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa) en Tucupita, que se identificó, expresó que debe movilizarse diariamente desde la comunidad de Agua Negra, una zona que está a una 30 minutos si se traslada en un autobús.
Ella, para cubrir el costo del pasaje, tuvo que llevar a cabo un emprendimiento en su casa, abrió una venta de chucherías como chupetas, caramelos y galletas. Vende una galletas en 20 Bs, chupeta en 40 y los caramelos 3 por 20 Bs.
“Vendo chucherías para poder pagar mis pasajes para ir a la universidad. No le saco nada pero no me quedo sin pasaje”, dijo la estudiante.
Para la chica, el «emprendimiento» no es una opción de negocio, sino una necesidad básica que tiene para que le garantice su derecho a la formación, en este caso cubrir el gasto del pasaje.
Otra ciudadana, Ana Pérez, también estudiante de la Unefa y habitante de San Salvador, ha encontrado en la venta de cotufas (palomitas de maíz) la solución para cubrir los gastos de su pasaje hasta la universidad.
“Tengo efectivo porque vendo cotufas en mi comunidad, y gracias a ello pago el pasaje del autobús”, afirmó.
Otra estudiante, que tampoco quiso ser identificada, expresó que cada mes le depositan una beca por la página patria de 5 dólares, pero lamenta que es un monto que no le alcanza, y que por eso tiene que recurrir a vender hielo para poder tener el pasaje del transporte. Un envase de refresco de hielo de dos litros lo vende en 40 Bs.
El costo del pasaje de los estudiantes es un 50% (30 bolívares). Los estudiantes deben estar identificados con su carnet para poder pagar el costo de 40 bolívares, al no poseer el carnet así sea estudiante deben pagar su pasaje completo por un monto de 60 bolívares.