“El 25 los deltanos van a votar, ganar y cobrar”

Compra y gana

Erick Sapienza exuda juventud. Mira, dialoga, gesticula y se conduce como un joven. Lo es de pies a cabeza y, aunque use lentes de pasta y un corte clásico de cabello, tiene la edad que parece.

Solo algo lo distingue de una persona de sus años, la transfiguración que experimenta cuando habla de política. En ese momento, cual, si entrara en trance, adquiere el semblante serio de un adulto, resultando fácil imaginarlo dos décadas mayor.

Lo que habla en positivo de su empeño y dedicación, de la forma en que asume la responsabilidad que le cayó sobre los hombros y a la que no piensa rehuir.   

Y es que la política se convirtió en un tema central, en una inquietud espiritual, en la razón de ser de su vida. La padeció, la encarnó y se ató a ella como un amor sufrido que no se olvida.

Y, como aquello que se ama, se sigue y persigue a donde quiera que vaya, está en el Delta, del que nunca se desprenderá.  

Sintonizalo

1.- ¿Está convencida la gente de que el voto es la herramienta de cambio disponible?

E.S.: Sí, en efecto, hay gente que todavía hoy se siente un poco contrariada, pero en esa contrariedad que sienten, hay una leve inclinación a querer participar el 25 de mayo, y eso hay que seguir incentivándolo, eso hay que seguir fomentándolo, porque estoy seguro que el 25 de mayo los deltanos van a salir a participar en silencio, y van a cumplir y van a ejercer el voto.

2.- ¿Qué le ofrece el cúmulo de tarjetas que te respalda a la población deltana, tan ávida de soluciones en virtud de la ingente cantidad de problemas que tiene?

E.S.: Simple, ser una voz en el Parlamento Nacional. Ser una voz cuando aquí hoy existen diputados, que quieren ser reelectos y nunca han levantado su voz en beneficio de los deltanos, ni hablan de los problemas, ni hablan de la situación que tiene el Delta, ni la precariedad de cada uno de los sectores, de los caños, no hablan de la población indígena, no hablan de eso.

3.- Ustedes, tu y Larissa ¿qué ofrecen?

E.S.: Más allá del tema de las tarjetas, que es un conglomerado de organizaciones que respaldan estas candidaturas, lo que nosotros ofrecemos es la posibilidad de que nuestra voz sea levantada en beneficio de los deltanos, de cada uno de los sectores que conforman el Delta, y que podamos preparar proyectos, proyectos de Ley, que podamos impulsar la economía en el Delta, que es una economía poderosa, es una economía que da para más. Nosotros tenemos la fachada atlántica, que tenemos al lado, límites con la Guayana Esequiba, que, por cierto, ahí está un compañero de nosotros que va a ser candidato, que es candidato a la gobernación.

En el Delta tenemos que recuperar el aeropuerto, tenemos que abrir las puertas de conexión entre los demás estados con Tucupita, y rescatar las industrias, y retomar esas obras inconclusas, buscarle solución y que se puedan culminar en beneficio de cada uno de los habitantes del Delta.

Montate en la onda del video

4.- Este es uno de los estados del país en los cuales se nota con mayor fuerza la conjunción Estado, gobierno, maquinaria electoral, como si tuvieses una fortaleza en frente que debes penetrar. ¿De qué recursos piensas valerte para abrir un resquicio y lograr que la gente apoye la conformación de partidos que te respalda?

E.S.: La mejor arma y el mejor recurso que tiene un político es la voz. Aunque dicen por ahí que lengua lo único que desbarate es caramelo, pero, en efecto es la voz, y es la voz de la esperanza, que hoy los deltanos, quizás algunos, estarán en su casa esperando un milagro que no va a suceder. Aquí no va a suceder ningún milagro, aquí lo que sí va a pasar es que nosotros motivemos al elector y que el elector salga a participar.

¿Recursos? Nuestros recursos los invertiremos de la mejor manera, en lo que creamos conveniente, no vamos a estar haciendo una campaña como han visto en el pasado con miles de pendones, creemos que, en vez de invertir en miles de pendones, prefiero poder ayudar a una comunidad arreglándole quizás un problema que afecte al colectivo, y, lo demás, a saliva, lengua y tacón.

5.- El político es un médico de la sociedad, en esa radiografía que has hecho de las comunidades, ¿qué has visto? ¿Qué realidad has palpado en el Delta?

E.S.: Empezando por la crisis que lo golpea, que es generalizada, tiene mucha precariedad, incluso en el tema del agua con un rio bordeando la ciudad, pero más allá de eso es la decepción de los deltanos con respecto a los tantos años que ha gobernado el chavismo, dejando el Delta en el atraso, como una versión del lejano oeste.

Aquí no hay calidad de vida, tú pasas a las 7 de la noche por las calles y todos los locales están cerrados, no hay movimiento, yo creo que el Delta tiene que despertar, tiene que levantar la voz.

Observo eso, problemas de luz, problemas de agua, problemas de trabajo, no hay inversión y al no haber inversión, ¿cómo va a haber trabajo? Al no haber producción, ¿cómo hay trabajo para que los deltanos puedan llevar el pan de cada día a la mesa?

6.- ¿El Delta puede cambiar?

E.S.: Por supuesto, el Delta está decidido a cambiar, el Delta va a cambiar, pero para que eso pueda pasar nosotros el 25 de mayo tenemos que salir a votar, a ganar y a cobrar.

Inscribete ya

 

Compartir contenido
Anuncios

Visitas: 1237