Comerciantes informales exigen a autoridades mediar para que les devuelvan la plata incautada

Tanetanae.com, pudo conocer que el caso ya está a la orden de la fiscalía del Ministerio Público de la entidad deltana.

Seis comerciantes informales de Tucupita exigieron este viernes 8 de agosto a las autoridades regionales y nacionales que investiguen y gestionen la devolución del dinero, teléfonos y mercancías que les fueron incautados por funcionarios adscritos a la División de Inteligencia Estratégica (DIE) el pasado martes, en un procedimiento cuyas razones aún se desconocen.

Luis Nieves, uno de los afectados, lamentó que le hayan quitado el sustento diario con el que alimenta a su familia. Relató que el hecho ocurrió en la mañana del 5 de agosto, en la calle Mariño, esquina del local Surtiblumers, cuando funcionarios uniformados de la DIE (antiguo Faes) arremetieron contra él y cinco personas más sin mediar palabra. “Nos montaron en una patrulla, nos quitaron la cédula, el teléfono y el dinero. Todo”, denunció.

“Nos quitaron todo el dinero con el que uno lucha día a día trabajando, jugando san, de lo que vive el venezolano de a pie”, expresó.

Yanerky Zavala, otra de las víctimas, instó a que se investigue este procedimiento irregular. Aseguró que fueron alrededor de diez funcionarios los que actuaron sin orden judicial. “Cuando llegamos al comando pedimos llamar a un familiar, avisarles. Les dije que tenía un niño discapacitado, un nietico que cuidar. Ellos dijeron que no, que teníamos que esperar”.

Zavala hizo un llamado a la gobernadora Loa Tamaronis, al alcalde Asnardo Rodríguez, al fiscal general Tarek William Saab, Diosdado Cabello para que los ayuden a recuperar sus pertenencias y continuar trabajando como vendedores informales. Aseguró ser madre de seis hijos, uno de ellos con discapacidad.

A ella le habrían quitado alrededor de 1.700 dólares al cambio en bolívares, 580 dólares en efectivo y la mercancía que tenía en ese momento. “Nosotros jugamos su san, un pote, es una medida de ahorro que tenemos. Tenemos pruebas de las personas que juegan los sanes con nosotros para trabajar”.

Por su parte, Eli Guevara relató que el funcionario al frente del procedimiento era de apellido Calderón.

A la ciudadana Guevara le habrían quitaron 252.000 bolívares en efectivo, 472 dólares y la mercancía que llevaba.

No obstante, Ricardo Villegas, otro de los afectados, lamentó que le hayan incautado 434 dólares, unos 30.000 bolívares en efectivo y 20 euros. “Me quitaron el teléfono”, denunció.

También reportó la desaparición de medicamentos que había comprado para su pareja dos días antes. “Nunca los encontré entre mis pertenencias”.

Los afectados estiman que el total incautado asciende a aproximadamente 10.000 dólares entre dinero, teléfonos y mercancías, herramientas con las que se ganan el sustento diario.

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 6843