Eufrasio Jiménez propone ampliar cosmovisión warao a escuelas jotarao
Francisco Pérez
Revestido de autoridad tradicional y legal, respetado por los miembros de su etnia e instituido por el ministerio del Poder Popular para la Educación, representa al pueblo warao en la jefatura de la División de Educación Indígena del estado Delta Amacuro.

Tras 28 años al servicio de sus hermanos aborígenes, quiere dejar un legado materializado en un componente educativo derivado de la existencia milenaria de sus parientes de sangre, “tan real como la vida misma”.
En una breve entrevista realizada por este medio explicó cómo, de su aplicación, depende el futuro de la madre tierra, la conservación del medio ambiente y la supervivencia de la especie en armonía con su entorno.

1.- ¿Cuántas escuelas supervisas?
EJ: En el municipio Antonio Díaz, contamos con 65 escuelas, en el municipio Pedernales tenemos 20, en Tucupita 29 y 2 en Casacoima, casi la mitad de las existentes en el estado.
Tengo que viajar al municipio Casacoima, porque a orillas de la parroquia Rómulo Gallegos viven muchos waraos y debemos escolarizarlos, no pueden quedar por fuera. Luego de censarlos nos plantearemos abrir allí una escuela.

2.- Hemos escuchado que manejan un proyecto a gran escala que va a permitir estrechar vínculos entre la educación que se imparte a criollos y waraos, ¿en qué consiste?
EJ: Estas en lo cierto, nuestra meta es que el calendario productivo sociocultural y comunitario indígena llegue a las escuelas indígenas y no indígenas, para que así conozcan y apliquen los métodos del pueblo warao.
La UNICEF impulsa en este momento el proyecto educativo del pueblo indígena warao de Venezuela, con contenidos de distintas localidades esparcidas en la geografía nacional, cuyo punto de encuentro o eje articulador es el calendario educativo, cultural y productivo.
Nosotros ya hemos comenzado a multiplicarlo, a dictar talleres de formación que incluyen el proyecto educativo y el calendario socioproductivo cultural y comunitario indígena. Esa la meta, que todas las escuelas conozcan cual es la educación propia del pueblo warao de generación en generación y saquen provecho de ella.




