Producen además carne, leche y mantequilla
En Araguaimujo, una reconocida comunidad warao con acceso fluvial del estado Delta Amacuro, se produce el mejor queso de búfala de Monagas, aseguran los productores y consumidores de esta localidad.
Kelvin González, un joven de 28 años de edad, siguió el ejemplo de trabajo que sus tíos y amigos comenzaron hace unos 20 años en Araguaimujo: poner en práctica la ganadería. Actualmente cuatro familias mantienen la producción de leche, queso y mantequilla de búfala en esta localidad indígena.
Unos 50 familias se ven beneficiadas con las ventas de todos los productos y algunas terneras gratuitas que llevan a cabo para toda la comunidad. Estos productos representan la principal fuente de variedad de alimentos para la localidad que cada año pierde sus cosechas por la crecida del río Orinoco.
Aunque tienen estimado aumentar la producción en los próximos años, loa rubros pecuarios ya son expendidos y demandados en el sur del estado Monagas. Su calidad es incomparable, insiste Kelvin González.
El kilo de queso de búfala se vende a 50 bolívares en Araguaimujo; un costo accesible para sus habitantes. Una vez que arriba a Barrancas del Orinoco tras varias horas de viaje, este rubro cobra más demanda y puede comercializarse hasta en 3 dólares por kilo.
Si bien la producción no es a gran escala por las limitaciones de rebaño y transporte, las proyecciones apuntan a que en los próximos años Araguaimujo podría abastecer de carne, leche y queso de búfala a todo el oriente venezolano.
De acuerdo con el joven productor, los rebaños de búfalos mantienen todos sus esquemas de vacunación, no obstante, ahora gestionan la presencia de un veterinario para llevar a cabo un chequeo general para seguir manteniendo los estandares de calidad.
De acuerdo con Omar Ágreda, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Delta Amacuro y de la Unión de Criadores de Búfalos, Araguaimujo es una localidad con todas las condiciones óptimas para el aprovechamiento de la especie bufalina. Reiteró que el ganado está en su ambiente más adecuado, lo que inside positivamente en su reproducción y producción de todos los derivados de la leche.
Transporte y gestión de crédito
Kelvin González dijo que los productores requieren más apoyo del Estado venezolano en cuanto a créditos y transporte fluvial para potenciar más sus trabajos.
Explicó que, como el traslado de sus productos debe hacerse vía fluvial, eligen a Barracas del Orinoco para venderlos, no pudiendo hacerlo para el puerto de Volcán en Tucupita.
En este sentido, aseguró Kelvin González, requieren de apoyo financiero por parte del Estado venezolano, ya que, insistió que mantienen toda la disposición de producir en y para el país.