«Comemos solo presa”
Habitantes de las comunidades de la parroquia Santos de Abelgas, en el municipio Antonio Díaz, afectadas por la crecida del río Orinoco, siguen esperando la venta de comida. Aseguran que la última vez que les vendieron el sugerido fue en el mes de agosto, cuando las casas estaban bajo el agua por el caudal.
Regino Marín, de la comunidad de Boca de Araguao, informó vía WhatsApp a este medio de comunicación que en esta comunidad llevan dos meses sin recibir el combo Clap. Él asegura que actualmente están comiendo presa sin pan, ya que el río Orinoco arrasó la yuca y el maíz.
Marín dijo que, aunque a veces arriba a Barrancas, estado Monagas, a vender pescado para comprar comida, es necesario que se lleve a cabo la distribución y venta de los sugeridos del combo Clap mensualmente, como debe ser.
“Hay presa, rayao, se consigue morocoto, curbinata, pero falta el pan. A veces resuelvo algo de comida cuando voy a Barrancas, pero hay gente que come solo presa”, dijo.
Otro ciudadano de El Crucero de Araguao, Eliomar Medina, también lamenta que la crecida del río Orinoco haya arrasado sus cultivos de yuca. Él perdió un aproximado de media hectárea de yuca, apenas rescató los maíces.
El señor Medina solicita que se venda la comida del Clap. Aclaró que, aunque está aprovechando la fiesta del bagre y logra ir hasta Barrancas a comercializarlos y así adquirir empaques de comida, solicita que se venda la comida, ya que no todos tienen las mismas condiciones de ir hasta la zona barranqueña para vender sus peces, que logran agarrar con los anzuelos “fiados”.
Habitantes de la comunidad de Araguaimujo también solicitaron venta de comida, tras dos meses sin que arriben las autoridades para la venta. Aseguran que la última vez que llegaron con combos fue a mediados del mes de agosto.
Expresan que, por la falta de comida, no han podido dedicarse a limpiar sus terrenos y así empezar con los cultivos, porque tienen que pescar durante el día y la noche para obtener el pescado y comer presa sola.
Apenas los docentes de Araguaimujo arribaron a Barrancas del Orinoco para comprar comida con el dinero del denominado bono de guerra de 120 dólares que comenzó a caer a través del sistema patria este miércoles.
El pasado 3 de octubre, habitantes de estas mismas comunidades de la parroquia Santos de Abelgas, afectadas por el río Orinoco, exigieron a las autoridades que se les gestione la venta de comida en esta zona.
No obstante, personas allegadas al gobierno regional comunicaron a este medio de comunicación que el tema de la venta de comida ya estaba gestionado. Sin embargo, hasta este 16 de octubre, la gente del Delta Medio sigue esperando estos sugeridos.