Ante el brote de enfermedades gripales y febriles que se vienen registrando en Tucupita, la gente sigue recurriendo a los remedios caseros para aliviar los malestares, debido a la falta de insumo en los centros de salud y los altos costos de los medicamentos en las farmacias.
Algunos de los consultados revelaron que primero asisten a los CDI, al hospital y a los ambulatorios para verificar que enfermedad tienen, no obstante, la falta de remedios en estos lugares los obliga a acudir a las farmacias, donde un simple medicamento supera los 300 o 500 Bs.
Peter Oropeza explicó que primero suele visitar los centros de salud públicos pero la carencia de tratamientos lo obliga a salir al centro de Tucupita a comprar los medicamentos. Lamentó que, “en muchos casos”, los pacientes deben resistir el dolor mientras sus familiares tratan de comprar los insumos para su atención.
“Tengo un familiar con artritis reumatoidea avanzado y uno de los medicamentos cuesta 2.097 bolívares y el otro 991 bolívares”, dijo.
Por su parte, Orangel Gómez dijo que acudía principalmente a Imasalup, ubicado en la sede de la alcaldía, para que el médico le diga que es lo que tiene. Pero, en caso de presentar fiebre o gripe recurre a los “guarapos de monte”, porque su salario mínimo no le alcanza para costear los medicamentos en las farmacias.
“No hay nada como un guarapo de mata, con sus goticas de limón y miel. Yo le tengo mucha fe a eso”, expresó.
Otros ciudadanos abordados manifestaron que logran acudir a clínicas privadas, pero lo hacen “de vez en cuando” debido a los cobros en dólares. El costo mínimo por una simple consulta médica cuesta entre 30 y 35 dólares, una cantidad inaccesible para los deltanos.