Por Amador Medina
Hay 50 productores dedicados a elaborarlo y estiman duplicar la cifra de producción
Al sur del estado Delta Amacuro, en el municipio Casacoima (Sierra Imataca), se produce uno de los quesos más demandados a nivel local y regional. Más de 50 productores de la zona lo hacen posible debido a que poseen dos mercados emergentes para el queso semiduro: Bolívar y Monagas.
Luis Vallé, coordinador municipal del Ministerio de Agricultura y Tierras Productivas, refirió que se produce queso del tipo semiduro en las parroquias Juan Bautista Arismendi y Rómulo Gallegos.
Logran sacar a los mercados 2.000 kilos de este producto lácteo al día, incluyendo la parroquia Manuel Piar. Solo dos fincas en la Rómulo Gallegos producen 600 kg diarios, en latas de 20 kg cada una.
Los quesos son vendidos en el municipio Casacoima para abastecer el mercado interno y, además, son comercializados en los estados Monagas y Bolívar, donde la demanda es alta.
Cada kilo de queso tiene un costo de 4 dólares en Casacoima, pero este precio varía cuando es trasladado a otras regiones, por lo que representa el transporte. De acuerdo con Vallé, podría superar los 4,5 a 5 dólares por kilo en otros estados cercanos.
Cuando este rubro va hacia el estado Bolívar, a la cercana Ciudad Guayana, es transportado vía terrestre y otra parte por vía fluvial, desde la localidad de Piacoa hasta Barrancas del Orinoco, en el estado Monagas.
Proyecciones
La producción del queso en Casacoima busca crecer con la incorporación de más productores, por lo que se está impulsando que 100 ganaderos se sumen a este negocio para que los productos no solo puedan ser comercializados en Monagas y Bolívar, sino que lleguen a más entidades del país.
La meta es duplicar la producción anual de queso semiduro según estimaciones de Vallé, conjuntamente con el equipo de trabajo del Ministerio de Agricultura y Tierras Productivas.
Desventajas
Si bien existen grandes proyecciones para la producción de queso semiduro en Casacoima, al menos cinco de los 50 productores que actualmente están elaborando el queso, tuvieron pérdidas a causa de la sequía y los incendios forestales.
Esto ha supuesto un golpe local a las proyecciones de posicionar a Delta Amacuro como el estado más productor de queso y leche de Venezuela.
Desde el Ministerio de Agricultura y Tierras Productivas han apoyado a los productores con el abastecimiento constante de combustible a precio subsidiado, así como el acompañamiento técnico-legal en cuanto a vacunación del ganado y documentos.
La preparación
En una pileta de cinco metros de largo y uno de ancho, aproximadamente, se echa la leche de ganado vacuno o bufalino. Se aplica el cuajo manualmente para realizar una mezcla heterogénea hasta que esta empieza a ponerse dura.
En esta etapa de la preparación, se le incorpora la sal al gusto y estará listo para ser pasado por una compresa.
En la compresa se le sacará todo el suero y entonces irá tomando la contextura de queso semiduro, uno de los 30 tipos de queso que se producen en el territorio nacional.
Datos
287.648 toneladas de queso se produjo en Venezuela durante 2020, según cifras de la FAO.
9 litros de leche se necesitan para fabricar un kilo de queso, de acuerdo con los productores.
90% de la leche del país se usa para fabricar queso, indica la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas.
Últimas Noticias.