Así lo manifiesta el Prof. Juan José Jaramillo en su obra en preparación “Reseña de los medios de comunicación en Delta Amacuro”
El libro está en espera de financiamiento para ver la luz pública. Mientras, fuimos autorizados por el cronista en funciones de la ciudad de Tucupita, para publicar extractos del mismo.
Es importante conocer que, 108 años atrás, Delta Amacuro tuvo un impreso cuyos archivos lastimosamente fueron quemados.
Si alguien se encuentra en posesión de un ejemplar o parte de el, le rogaríamos compartirlo para enriquecer el acervo histórico de nuestra tierra. Sería un gran e inestimable aporte.
Texto de Juan José Jaramillo
“En opinión del escritor e historiador Pedro Rattia Ibarra, en una reseña sobre Tucupita publicada en el semanario “El Guarao”, de fecha 2 de noviembre del año 1966, sobre la prensa escrita en el Territorio Federal Delta Amacuro, nos dice lo siguiente:
El primer periódico editado en Tucupita, apareció en 1917 y circuló por espacio de 19 años, era un semanario titulado “Delta Amacuro”, dirigido por Ovidio Hurtado.
Servía de órgano de expresión a las inquietudes intelectuales, reducidas al estrecho círculo de los funcionarios públicos, quienes formaban su cuerpo de redacción.
En la imprenta del gobierno territorial, también se editaron otros periódicos, tales como “El Demócrata”, “El Timón” y “Manamo”.
La imprenta pasó a ser propiedad del señor Juan Gómez Rangel; el último administrador oficial que tuvo quemó los archivos de estos periódicos, perdiéndose una valiosísima información con respecto al desarrollo y evolución de la prensa escrita en el Territorio Federal Delta Amacuro.
El periodista Pedro Vicente Rondón, en una reseña titulada “Ayer y presente periodístico en el Delta”, publicado en el semanario El Deltano, de fecha 10 de julio del 71, dice lo siguiente, “cuando yo era un muchacho en Tucupita, tuvo vivencia y vigencia en el correr de los años un periódico, El Delta Amacuro, cuya dirección y redacción estuvo a cargo de un talentoso trujillano, de exquisita prosa y poeta de fino estilo, Don José Gregorio Cegarra, mi primer maestro en el aprendizaje de la difícil profesión de periodista. Las páginas de este periódico recogieron no solamente artículos de fino estilo literario, sino también la inspiración poética de José María Rizo, poeta guayanés de profusa producción”.
“En plena juventud, me tocó ser colaborador como pichón de periodista del periódico El Timón, dirigido por José Zaragoza, auspiciado por el gobernador del Territorio Federal Delta Amacuro, el Teniente Coronel Enrique Rincón Calcaño (1941-1942)”.
En el lapso comprendido entre 1945 y 1958, la prensa escrita en el Territorio Federal Delta Amacuro, no tuvo la importancia ni la relevancia que se le debió dar como consecuencia del crecimiento y desarrollo de la ciudad de Tucupita, el poco o nulo desarrollo que tuvo la prensa escrita en este periodo, fue producto de las mismas condiciones políticas del régimen de turno, donde hubo una persecución feroz contra la prensa en general y sus periodistas, factores estos que no permitieron la creación de nuevos medios de comunicación social, ni a nivel local, regional o nacional. Sin embargo, a nivel local se editaban unos panfletos o boletines que eran repartidos de manera clandestina para informarles a los habitantes los crímenes, atropellos y persecuciones contra los ciudadanos que se oponían al régimen.
Con la caída de la dictadura y el resurgir del sistema democrático, se produjo una explosión en la creación de órganos informativos, como consecuencia de la libertad de expresión e información como derecho constitucional, plasmada en la Constitución del año 1960. La mayoría de los periódicos que salieron a la luz pública, eran editados regionalmente o en talleres a nivel nacional. Estos periódicos eran semanarios o quincenarios, entre los cuales pasaremos a hacer recuento de alguno de ellos…”