43 años pastoreándonos

El legado del Monseñor Argimiro García de Espinoza se yergue imponente en dirección al cielo deltano

A tres años de crearse el Vicariato apostólico de Tucupita, instituido mediante bula papal de Pio XII el 30 de julio de 1954, comenzó la construcción de la esplendida catedral.

En un esfuerzo sostenido de 25 años, cuyo fin tuvo lugar el 26 de septiembre de 1982, día de la solemne inauguración por parte del presidente Luis Herrera Campins y parte del obispado venezolano, no hubo tregua.

Inscribete ya

El empecinamiento del párroco de Tucupita Álvaro María de Espinosa, devenido en monseñor Argimiro García de Espinoza y primer Vicario apostólico de la ciudad en 1956, fue legendario.

Inmerso en el deseo de dotar con un sólido palacio episcopal y una edificación eclesial de referencia nacional al Delta, movió cielo y tierra, y vaya que lo logró.

Párroco de Tucupita Álvaro María de Espinosa

Fruto de su entrega se culminó un templo con altura de 32 metros, dos colosales torres, el que fuera, según personas a cargo de su instalación, el órgano mas grande de América Latina, tres naves, un presbiterio y una capilla, en un área de 1.532 metros de espacio interno y externo, formando parte integral del conjunto.   

La catedral Divina Pastora, encomendada en la actualidad al Monseñor José Ernesto Romero Rivas, se constituyó por derecho propio en el símbolo de la capital deltana, convirtiéndose en la imagen más repetida y conocida cuando de la tierra del Warao se trata.

Un sueño que comenzó 43 años atrás y sigue ganando en vigencia.

La Catedral de Tucupita… Estado Delta Amacuro

Cortudelta

La Catedral Divina Pastora es una realización Contemporánea con estilo neoclásico. Considerada joya arquitectónica del estado. Fue inaugurada el 26 de Septiembre de 1982. Posee una Estructura arquitectónica digna de admirar, se encuentra localizada en la Av. Arismendi a escasos metros del Centro de Tucupita, cuenta con 1532 metros cuadrados y con unos hermosos vitrales con imágenes de campesinos, obispos y monjas, que en años posteriores fueron reconocidos como santos.

La Catedral de Tucupita se halla ubicada cerca del grupo Escolar Petion sirviéndole de límites por el Norte la Plaza Miranda: Al Sur, la Av. Arismendi, por el Este la Calle Centurión y al Oeste la calle Mariño.

El Espacio interior del Templo es de 1.352 M² (52 mts de largo por 26 mts de ancho), largo por 14 de ancho sobre el crucero va una cúpula de 14 mts y su altura es de 32 mts. En la fachada hay 2 torres gemelas de 4 mts de lado por 30 mts de alto. Desde las torres al crucero tiene a cada lado un atrio cubiertas de horcadas. Detrás del altar mayor esta la sacristía de 14 mts de alto por 7 mts de fondo y a cada lado de ellas hay un vestuario de 4 x 5 mts.

La residencia Episcopal está ubicada hacia el lado Este de Catedral. Los planos de su construcción fueron ideados por Monseñor Argimiro Álvaro García de Espinoza.

Las Catedrales datan del siglo X y su origen se remonta a las primeras Basílicas Cristianas. Se construían con aportes de todas las clases sociales, lo cual demostraba el fervor religioso de la gente, la palabra Catedral significa Cátedra de Obispo.

Pues desde allí el imparte sus enseñanzas y atiende las necesidades de los Feligreses.

El proyecto de los planos de la Catedral fue realizado por el actual Vicario Apostólico de Tucupita, el cual lo envió al Ministerio de Justicia cuyo titular era el doctor Luís Felipe Urbaneja. Este proyecto paso luego a mano del Dr. Juan Francisco Stalk propietario de riesgo C.A los cálculos fueron hechos por Isaac Díaz Ibarrondo.

La Catedral de Tucupita está Construida sobre 180 pilotes con profundidades que varían entre 12 y 18 mts previamente, se hicieron los correspondientes estudios de suelo y pruebas de resistencia.

Como una consecuencia de lo expuesto el 19 de diciembre de 1955 el Papa Pío XII nombro al padre Álvaro de Espinoza primer Vicario Apostólico de Tucupita y Obispo titular de Coro piso en lo sucesivo seria conocido como Monseñor Argimiro García Espinoza.

EL 2 de Julio de 1956 se firma el convenio entre el Gobierno Nacional y la orden Franciscano –Capuchina por el cual se rige este Vicariato. Una vez que fue ascendido a la jerarquía de Vicariato el Delta continúo siendo centro de constante actividad misional. En su haber esta la determinación de la catedral de Tucupita y la Creación del colegio “José Gregorio Hernández”, el año 1957 el cual funciono hasta 1974.

http://cortudelta.wordpress.com/…/caracteristicas-de…/

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 240