La Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), fue creada en el año 2014 para combatir los robos en contra del Pueblo y el Estado bajo decreto Nro. 1.444, con Rango, Valor y Fuerza de Ley, y aprobado por la ANC como parte del conjunto de leyes habilitantes, que pretenden responder contundentemente al flagelo de la corrupción en el marco de una estrategia integral en defensa del Estado. Entre sus competencias están: planificar, organizar y ejecutar acciones preventivas contra los delitos de corrupción y conexos, perpetrados por personas o entidades.
Haciéndole seguimiento a este cuerpo de investigación policial, a partir del año 2016 comenzó a dar respuesta a su naturaleza como tal, en aquella llamada operación “Gorgojo”, mafia enquistada en el sector alimentario de la Red de Abastos Bicentenario, si mal no recuerdo, dejó más de 50 detenidos en aquella ocasión para el 2017, y más de 900 empresas señaladas en casos de sobreprecios y manejos turbios con CADIVI CENCOEX en facturación fraudulenta de los productos. Para ese mismo año, se logró detectar que 26 empresas del Estado no eran sino empresas de maletín o carteras fantasmas, materializando las órdenes de aprehensión.
En noviembre del 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera y la SUDEBAN, detectaron movimientos relacionados con la legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo en transacciones de Banctrust, entidad dirigida por Carlos Fuenmayor. La investigación alcanzó a varios operadores financieros de Guaido. En el año 2020, a través de allanamientos en las residencias de tres miembros del Concejo de la Judicatura de Guaido: Romer Rubio, Gabriel Gallo (VP) y Rafael Domínguez (PJ), acusados de legitimar capitales, conspirar y usurpar funciones públicas, fueron 6 los detenidos. En el año 2023, se hicieron investigaciones en contra del mal llamado gobierno interino por corrupción, vinculaciones criminales y usurpación de funciones, efectuando 59 órdenes de aprehensión y practicando 21 allanamientos, 15 incautaciones y 258 bloqueos e inmovilización de cuentas.
En el presenta año, la última actuación de la PNCC ha sido precisa y contundente en la búsqueda y captura de más de 50 detenidos hasta el momento entre funcionarios públicos y empresarios por hechos de corrupción en tres frentes de operación: petrolero, Poder Judicial y Ejecutivo regional. Una vez conocido el objetivo para el cual fue creado este cuerpo de investigación por el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, atacando duramente el flagelo de corrupción, puede preverse que se adherida a cualquier instancia gubernamental, sin menoscabo de ninguna.
De la coherencia entre su narrativa y el accionar, se desprende que ha sido muy efectiva. Decía Chávez «Mientras más cerca este la corrupción del poder, más implacable será la justicia», y eso es lo que está haciendo el Presidente Maduro, cero tolerancia contra este flagelo que le hace mucho daño a la nación. Como dice el refrán «cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo».
Por eso cuando leemos a los “filósofos de las redes sociales”, vilipendiando al presidente por la supuesta vinculación con hechos ilícitos, tomen pausa, agarren aire y observen el coraje, la valentía y el heroísmo de este extraordinario hombre llamado Nicolás Maduro Moros, persona de carne y hueso que enfrenta la situación con pasos firmes, puño de acero y con mucha objetividad. Dice la Biblia que en la viña del señor hay de todo y es menester limpiar las instancias, y eso es precisamente lo que está haciendo el Presidente Maduro.
Desde esta tribuna todo el apoyo al Presidente. «Mano dura contra la corrupción, venga de donde venga, finalizo diciendo Wilmen Dicurú.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta