Venezuela, expectativas 2023 (I)

Por Darwin Medina

Sic.

A pocos días de abrazos, brindis, y buenos deseos, donde el acostumbrado Feliz año aún se escucha por diferentes medios electrónicos y en persona, hay algo qué es inexorable y eso es el tiempo, es por eso que lo que se dejó hacer quedó atrás en el año pasado; Este año nuevo está cargado de esperanza, optimismo y las mejores ganas para remontar las dificultades.

Las perspectivas de crecimiento económico para la nación en este 2023 son alentadoras el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que nuestro país crecerá un 6.5% este año mejorando sustancialmente el nivel de vida de los venezolanos; Este periodo será de crecimiento, están todos los escenarios para mejorar indiscutiblemente, la economía tiene ciclo o fases las cuales son repetitivas o constantes: crisis, recesión, recuperación y auge; nosotros poco a poco hemos mejorando en algunas áreas y hemos pasado tres de las fases.

Los diferentes acuerdos internacionales y la flexibilización de las medidas coercitivas unilaterales han llevado a aumentar la confianza en el país, para la muestra el 3 de enero después de 15 años un crucero lleno de turistas europeos atracó en la isla de margarita, sin contar los diferentes grupos de inversionistas del sureste asiático y del medio oriente que están aportando importantes sumas de dinero al sector turismo.

El sector de los hidrocarburos también se ve fortalecido no solo con la firma del convenio de Chevron y PDVSA, sino con otros países que también vienen invirtiendo en diferente área del sector petrolero y sus derivados, además, se estima que el petróleo suba a precios históricos supeerando la Barrera de los 100 USD $ el barril en este primer trimestre del año, aunado al conflicto de Rusia y Ucrania y el invierno.

Varias cúpulas empresariales están llegando acuerdo con el gobierno nacional, vienen limando las asperezas necesarias para apoyar planes y proyectos conjuntos que le permitan aumentar la producción, generar empleos y ser cada día más competitivos, la relación  entre los empresarios y el gobierno es cada día es más armónica.

En esta etapa de crecimiento y auge nos toca ajustar los mecanismos necesarios para dar el salto cuántico que anhelamos, hay que enfocarse en producir, y eso aplica en todas las áreas de la economía, tanto pública como privada, se debe ser más eficiente; Las instituciones del estado deben dar respuesta oportuna a los ciudadanos, la única forma de sacar un país de adelante trabajando no hay fórmula secreta ni fórmulas mágicas. Generar bienestar derivado del trabajo honesto de los ciudadanos, castigar los vicios y la corrupción todo  esto es fundamental  para poder avanzar hacia un país  potencia.

Compartir contenido
Visitas: 17