Uno de los planteamientos de Vecinos Unidos es que las comunidades deben organizarse en asociaciones civiles o de otro tipo similar para ejercer, no sólo la lucha social sino la lucha política. Estas organizaciones deben ser promotoras de valores democráticos y ejemplo de pluralismo. Han sido pocas las críticas, pero vale la pena mencionar las emitidas por el Lic. Pompilio Monroy Perales. El experimentado político ha señalado, por diferentes medios, que esa clase de organizaciones es cosa del pasado, que el gobierno negaría su legalidad y, en fin, que son inviables desde todo punto de vista. Monroy propone que lo idóneo sería participar en los Consejos Comunales “para ganar espacios y luchar desde adentro”. Este criterio, en apariencia lógico, seguramente es compartido por muchas personas, lo que hace necesario explicar el porqué de la propuesta de Vecinos Unido.
Uno de los temas del momento es la intención del gobierno de concretar una nueva forma de división político-territorial que tendría la siguiente estructura: consejo comunal-comuna-ciudad comunal-estado comunal. Ellos no han ocultado sus objetivos al decir que esa es la fórmula adecuada para consolidar su proyecto ideológico-político. Aunque carecen de fundamento legal, la experiencia nos dice que son capaces de llevar a cabo cualquier proyecto a través del ejercicio del poder. Por su parte, nuestra Constitución establece que la división político-territorial es: comunidad–parroquia–municipio–estado–nación.
Algunas preguntas se responden por sí solas: ¿Qué sentido tiene cambiar la estructura constitucional, fundamento de la democracia y el pluralismo? ¿Por qué los que ganan los consejos comunales y no comparten la ideología socialista son apartados o no reconocidos? ¿Tiene sentido que los opositores participemos en los consejos comunales para fortalecerlos y convalidar una estructura no democrática? ¿Se justifica la propuesta de Vecinos Unidos?
Vecinos Unidos no es un partido político ni pretende serlo. Es una propuesta y al mismo tiempo un ejemplo de organización para fortalecer nuestra estructura político-territorial como fundamento de la democracia y establecida en la CRBV. Invitamos a todas las personas y organizaciones identificadas con este fin a trabajar hasta lograrlo.