UNAFRONT a punto de coronar

Plena aceptación del proyecto de la UNAFRONT

Lo que comenzó como una interesante conversación informal de un grupo de docentes vinculados con las distintas universidades que funcionan en el Delta, fue tomando cuerpo y fuerza, ahora con carácter propositivo de una idea seria y concreta.

Nos referimos a la posibilidad de crear en Tucupita una nueva universidad, con unas características muy particulares. Toda su estructura curricular apunta a estudiar casos que tienen que ver con las fronteras de Venezuela y de otras naciones del mundo.

Juega y gana

Al frente de ese equipo proponente se encuentra el Dr. Abraham Gómez, quien -como ya sabemos- tiene más de 45 años dedicados a profundizar en análisis académicos acerca de la controversia por la Guayana Esequiba, lo cual le ha permitido visitar todo el cordón fronterizo de nuestro país, percibiendo la problemática confrontada en esos espacios.

A partir de tal experiencia, ha deseado que haya suficiente sensibilización y conciencia de lo que asumen, cotidianamente, los habitantes de esas áreas colindantes. Al respecto nos señala:

Abraham Gómez: ”Como docentes, integrantes de la comisión promotora, consideramos que la educación constituye una de las vías más expeditas para llegar a conocer, en su exacta dimensión, la situación multidimensional que se atraviesa en las zonas fronterizas”.

1.- A partir de tal criterio, ¿consideraron la opción de proponer una universidad, con estas especificidades. Es decir, ¿donde solo se estudie todo lo que tenga que ver con fronteras?

“Exactamente, porque la geografía humana, en su más amplia composición, que habita en los espacios correspondientes a nuestra poligonal fronteriza –en sus cuatro fachadas- debe despertar el interés y fijar la preocupación de quienes ejecutan Políticas Públicas, por parte del Estado venezolano, con la finalidad de corresponderles debidamente y como se merecen, en todas las áreas dispuestas para su subsistencia”.

Sintonizalo

2.- De manera concreta, Dr. Gómez, ¿qué y cómo se estudiaría en la que se conoce como la UNAFRONT, la Universidad Nacional de Asuntos Fronterizos?

“Estamos obligados a estudiar académicamente y adentrarnos en sus propios sitios de convivencia, para afinar mínimos detalles, para percibir de mejor manera la cultura, la comunicación lingüística, los valores, la etnicidad, la estética, la identidad,  los diferentes sistemas de producción según los rubros que son propios del específico lugar, la problematización que atraviesan,   la distribución geoespacial e interrelación con el resto del país de los aludidos compatriotas quienes ocupan ciudades, pueblos y caseríos, con sus concretas y muy diversas manifestaciones y desempeños,  que viven  en esos  inmensos espacios  de nuestra  extensión  territorial”.

3.- Por ejemplo, ¿cuáles carreras universitarias ofertaría la UNAFRONT?

“Por lo pronto, el equipo ha analizado la probabilidad de ofertar tres carreras en la UNAFRONT. las cuales serían: 1) Asuntos Fronterizos, 2) Relaciones Internacionales, 3) Etnodemografía. Acordamos y valoramos que, para iniciarnos, con tal oferta en una primera etapa es suficiente”.

4.- ¿Serían presenciales los estudios en la UNAFRONT? Además, ¿cómo sería el sistema de impartir clases y sus respectivas evaluaciones. ¿Cuánto tiempo durarían los estudios para cada carrea?

“Aspiramos que a través de innovadoras estrategias metodológicas, apoyadas en seminarios, foros, proyectos, investigaciones y evaluaciones cualicuantitativas, estudios etnográficos, entre otras, se haga posible desarrollar y analizar discernimientos, oportunas conferencias magistrales, visitas a los sitios de estudios, exposiciones e indagaciones documentales de delimitaciones y demarcaciones nacionales; todo ello, a lo largo de cuatro años, para obtener una licenciatura, según la carrera cursada”.

Inscribete ya

5.- ¿Han tenido apoyo y receptividad para llevar adelante esta propuesta que, sin dudas, vendría a reforzar el proceso de desarrollo del estado Delta Amacuro?

“El equipo se siente satisfecho del respaldo que hemos tenido. Manifestaciones de apoyo, expresadas por distintas vías. ¿Sabes por qué? Porque cuando se trate de discernir sobre las zonas o áreas fronterizas, tenemos que asumir idénticos propósitos de venezolanidad; por cuanto, constituye un Asunto de Estado el cual desborda cualquier parcela individualista. Dicho de otra forma, la línea opinática, única, debe estar por encima de diferenciaciones ideológicas o partidistas. El asunto fronterizo trasciende a los gobiernos. Lo hemos reiterado, en todas nuestras conferencias por Venezuela. Se hace obligante concitar una verdadera unidad nacional”.

6.- ¿Qué ha dicho la gobernadora entrante, profesora Loa Tamaronis, sobre esta propuesta?

“Pronto nos vamos a reunir con ella para explicarle, en detalles el proyecto, como ya lo habíamos hecho con la Dra. Lizeta, en una oportunidad y recibimos, públicamente su solidaridad. Sabemos que también tendremos apoyo de la gobernadora Loa y de muchos sectores de nuestro estado”.

7.- Nos complace que se hayan conformado en un equipo de deltanos, para conseguir esa nueva universidad para Tucupita. ¿Podemos conocer quiénes integran ese equipo académico?

“Por supuesto. Está integrado por el magister Ramón Cabaña, el ingeniero Emigdio Salazar, la magister Yuliver Chacón, la licenciada Iraima Marcano de Cancine, el profesor José Luis Zambrano. Hemos venido analizando y afinando el estudio de factibilidad que debe consignarse por ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)para que sea examinado y reciba su aprobación. Previamente, escogeremos una fecha para hacer una presentación pública del proyecto”.

Cometela con tus videos

 

 

 

Compartir contenido
Anuncios
Visitas: 1697