Greissy Marcano | Febrero 7, 2021
Durante el encuentro que sostuvieron productores de seis municipios del estado Monagas: Maturín, Cedeño, Santa Bárbara, Uracoa, Acosta y Caripe; con tres representantes de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), mejor conocida como la FAO, por sus siglas en inglés, se acordó promover la formación digital para la mejora de las semillas certificadas.
Así lo manifestó María Hernández, directora regional del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MPPCT), quien señaló que el evento se realizó en la sede de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Maturín, donde fueron instaladas tres mesas técnicas para concretar los acuerdos en beneficio de los productores monaguenses.
Proyectos
La funcionaria explicó que este tipo de iniciativas son fundamentales para alcanzar el desarrollo y la conformación de planes productivos en tiempos de pandemia, cómo es el caso del proyecto de Apoyo a la Rehabilitación del Sistema Nacional de Semillas de Maíz para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en el contexto del covid-19. Hernández indicó que mediante este evento se evaluaron las posibilidades de la ejecución de programas de formación en intercambio de conocimientos a través de las distintas plataformas digitales. Resaltó que en estos tiempos “el uso de las distintas plataformas digitales permiten sistematizar cada paso de este plan que busca el fortalecimiento de la semilla de maíz, el desarrollo tecnológico y científico de este grano, y proveer los insumos y financiamientos a los productores monaguenses”.
Apoyo institucional
Alexander Merlo, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), señaló que a este encuentro asistieron técnicos de las instituciones relacionadas a la producción en esta entidad oriental, entre ellas el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MAT), el Fondo de Crédito del estado Monagas (Foncredemo), y Fundacite.
El representante del INIA expresó todas las instituciones que convergen en el tema productivo “tenemos la tarea de intercambiar conocimientos de la producción del maíz amarillo y blanco, con cursos, talleres, diplomados y pruebas, las cuales avalaremos en las parcelas demostrativas con ensayos”.