Por Lizanny Reinosa (Kaina Tv)
María Teresa Sánchez, directora de sustentabilidad ambiental y extensión social universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), aseguró que realiza un proyecto en la región Guayana, para trabajar con las comunidades sobre el fortalecimiento comunitario facilitándoles estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Este encuentro de sensibilización se realizó el pasado martes 30 y miércoles 31, en el auditorio del Vicariato Apostólico de Tucupita, donde participaron habitantes de distintas comunidades de la localidad.
Sánchez, destacó que el problema del cambio climático que vive la sociedad, es un derecho ambiental que se debe trabajar y defender. Por ende, estos talleres buscan orientar a las personas a detectar problemáticas de acuerdo a las características ambientales de sus comunidades.
Por su parte, la geógrafa Florencia Cordero, coordinadora de sustentabilidad ambiental de la Ucab, extensión Guayana, afirmó que los talleres que han realizado, están orientadas también, a generar medidas que coadyuven a minimizar las consecuencias del cambio climático en las comunidades.
Agregó que, los temas que trabajaron son los relacionados al comportamiento de los suelos en diferentes estaciones del año, en cómo afecta a los cultivos, de cómo acondicionarlos, entre otros. “En un municipio, un estado que no produce sus propios alimentos, las consecuencias del cambio climático son mucho más graves”.
Cordero, indicó que parte de su trabajo también es el de “sensibilizar a las comunidades indígenas y no indígenas a prepararse, y que orienten parte de su actividad al trabajo agrícola”.
Los talleres de reflexión y concienciación, se han realizado en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, en los que han participado líderes de comunidades indígenas y no indígenas, que son convocados a través de los vicariatos apostólicos y las capitanías originarias.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta