El desfalco de 3 mil millones de dólares a la industria estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por el que están siendo investigados diferentes funcionarios y ligados a estos, sigue impactando a la sociedad civil.
Los deltanos consideran que con esta suma de dinero pudieran solventar múltiples problemas: mejorar el salario del venezolano y acondicionar el sistema de salud en hospitales.
Freddy Marcano, un ciudadano de la tercera edad, opinó que con esta cantidad de dinero los abuelos deltanos no estuvieran protestando para que les incrementen sus pensiones, que apenas es de 5 dólares al mes.
«Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.
Según su apreciación, estos recursos desfalcados pudieron ser suficientes para impedir que millones de venezolanos se marcharan a otros países escapando de la crisis generalizada. Además de que no existiera algún problema con los docentes, quienes reclaman un salario justo.
Por otra parte, el señor Efraín Ramos, oriundo del municipio Antonio Díaz, se refirió a las carencias que presentan los centros de salud en el estado Delta Amacuro. Estos pudieran solucionarse rápidamente con el dinero del que oficialmente hablan fue desfalcado.
Lamentó que actualmente los mismos pacientes deben adquirir los insumos médicos cuando asisten a los centros de salud del estado. Además, mencionó que en los ambulatorios que existen en el municipio Antonio Díaz, no hay medicinas ni equipos de alta tecnología para tratar a las dolencias.
Lamentó que la mayoría de los enfermos que provienen del Bajo Delta, terminan falleciendo en Tucupita o en de camino a la capital deltana, por no ser atendido de inmediato.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta