Lavinsky Salamanca desaprendió y aprendió. Una terrible jugarreta de la vida le hizo perder uno de los troncos en que sustentaba sus 2 metros de estatura y condicionar con ello, para siempre, su balance y movimientos.
Condicionamiento que, a su vez, le abrió nuevos horizontes y le hizo conocer de cerca la realidad de los más de 1.000 millones de discapacitados que el mundo hay, un 15% aproximadamente de los seres humanos, y sentir que no estaba solo, no era el único y las limitaciones que temía confrontar, serían el acicate para las capacidades superlativas que habría de desarrollar.
Al día de hoy, casi una década después, si tenemos la dicha de tratarlo y vemos únicamente la parte superior del cuerpo, no lo creeríamos, y si lo observamos de pies a cabeza, menos lo parecerá de tan contrastante que es su actitud alegre, desenvuelta y distendida, con aquella imagen triste que nos hemos creado de alguien a quien la fatalidad cercenó un miembro, sin sospechar que a Salamanca le proporcionaría infinita fortaleza mental.
“Sin límites” le llama Lavinsky y hasta un programa de televisión le dedicó.
1.- ¿Cuándo comenzó “Sin límites”?
LS: Eso fue el sábado 13 de febrero, a eso de las 11 de la mañana. “Sin límites” es un proyecto concebido por los estudiantes de la Misión Sucre, específicamente de Comunicación Social, en particular el grupo integrado por Francisco Zacarías, Noris Cañas y José Gregorio Cañas, que fue quien nos inspiró a realizar el proyecto ya que es un joven con discapacidad motora.
En cuanto al programa me lo propuso el presidente de TV Delta, Francisco Zacarías, que es uno de los integrantes del proyecto “Sin límites”, aceptando gustosamente la propuesta; me encantó, me motivé y decidí incorporarme al espacio televisivo.
2.- ¿Qué discapacidad tienes?
LS: Yo tengo una discapacidad específicamente del miembro inferior izquierdo, la pierna.
3.- ¿Qué objetivo persigues con el programa?
LS: El objetivo que persigo con el programa, es demostrar a todas esas personas con discapacidad que si se puede, que no hay que amilanarse, no hay que quedarse encerrado, hay que seguir adelante y asumir los retos, porque para mí el programa “Sin límites” es un reto.
Por lo tanto, el objetivo es demostrarle a las personas que cualquier objetivo, meta, que te propongas alcanzar, puedes hacerlo, superando cualquier obstáculo que se atraviese en el camino.
Ahora bien, dentro los objetivos específicos del proyecto está, que a las personas con discapacidad se les den a conocer sus deberes y derechos, y también a las instituciones para que asuman los aspectos legales y velen por su cumplimiento, desarrollando políticas cónsonas con esos fines.
4.- ¿Atiende el gobierno a las personas discapacitadas?
LS: Desde el punto de vista estructural hay ciertas limitantes, pero, el gobierno ha estado trabajando en eso, hay una ley para las personas con discapacidad, y he estado observando que el mayor problema es que se crean las leyes y no se están respetando los artículos y las leyes dentro de la sociedad, por ejemplo, la ley para las personas con discapacidad habla sobre un descuento, estamos hablando de, si sales del estado, por vía área compras un pasaje y según la ley hay un descuento del 50% y eso no se está llevando a cabo.
Dentro de un estado o municipio, existe un gremio o cámara de transporte y esa cámara debería velar por que se cumplan las normas establecidas en la ley para personas con discapacidad. Porque habla de que se le debe exonerar el pasaje.
5.- ¿Es cierto que las personas discapacitadas desarrollan otros dones por encima de los que se atribuyen a quienes no lo son?
LS: Algunas personas con discapacidad, estamos hablando de personas que tienen discapacidad visual, ellos tienen ciertas habilidades mentales que uno se queda sorprendido cuando los escucha y los ve desarrollando actividades o juegos mentales, por decirlo así, que son extremadamente difíciles de realizar.
En el caso de las personas con discapacidad motora también, cada uno de ellos indistintamente pierde una habilidad pero desarrolla otra habilidad que supera con creces los parámetros promedio, todo está en la mente.
6.- ¿Por qué “Sin límites”?
LS: Por que debes romper esas barreras que te limitan, avanzar, superarte, seguir adelante y luchar por lo que quieres.
Los invito a verlo, “Sin límites” se transmite los martes de 11 am a 12 am por TV Delta, canal 15.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta