Hay preocupación entre los habitantes de la comunidad de Araguimujo en el municipio Antonio Díaz de Delta Amacuro, porque temen que la crecida del río Orinoco arrase con todas las siembras agrícolas que han logrado hasta los momentos y puedan quedar sin alimentos.
El licenciado Juan Medina, habitante de esa comunidad del Delta Medio que todos los años sufre los embates de las inundaciones durante los meses de julio, agosto y septiembre, informó que si el río sigue subiendo con el ritmo que lleva actualmente, podrían perder sus plantaciones en un mes aproximadamente y quedarse sin alimentos.
Medina reveló que, en su caso, posee aproximadamente una hectárea de terreno donde ha cultivado maíz, yuca amarga, yuca dulce, plátano y topocho, los cuales podrían ser afectados severamente por las inundaciones, por eso hace pública su preocupación con el fin de que esa comunidad sea abastecida con alimentos durante estos meses de invierno.
No solo Juan corre ese riesgo, ya que el 95% de las familias de Araguimujo han estado subsistiendo con productos agrícolas que ellos mismos cosechan en ese sector, es decir, que todos corren el riesgo de quedarse sin comida.
“Imagínate si perdemos todo eso, iremos a pasar hambre como en los años 2018, 2019 y 2020. Ojalá y las autoridades nos atiendan”, manifestó el vecino de Araguaimujo la mañana del lunes 8 de julio.
En Araguaimujo calculan que para la segunda semana de agosto todos perderán sus cultivos.
¿De perder los cultivos, qué alternativa le queda a Araguaimujo?
El profesor Juan Medina explicó que por ahora existen dos opciones: la primera es que las autoridades regionales se apersonen a esa comunidad con suficientes productos alimentarios para subsistir a las inundaciones, y la segunda es pedir comida a crédito a un empresario de Barrancas del Orinoco que posee un establecimiento comercial.
Los vecinos de ese sector creen que es mucho mejor que el gobierno arribe a esa comunidad con suficiente comida, ya que si optan por ir a pedir “fiado” a Barrancas del Orinoco, terminarían endeudándose más de lo que están y sus entradas económicas solo lo destinarían a pagar lo que deben.
Asimismo, el señor Aarón Campero, otro ciudadano que reside en esa comunidad, se pronunció y también exigió una atención inmediata de parte de las autoridades regionales en cuanto a la entrega de alimentos antes de que todas las plantaciones desaparezcan y se queden sin alimentos.