Un audio que se viralizó a través de varios grupos de WhatsApp este martes 25 de octubre en Tucupita, cuya voz es el de una mujer que no se identifica, lo cual ya se convierte en un elemento para dudar de lo que se difunde (al menos en el protocolo de verificación de noticias falsas que maneja Tane tanae), asegura que habrían intentado raptar a un niño en el liceo Carapal de Guara, al sur de la capital deltana.
Quien difunde su voz no ofrece más detalles, e inmediatamente alerta a los padres: ocurre un abrupto desenfoque; este punto se convierte en otro elemento para la duda. Este medio de comunicación consultó con fuentes cercanas a la directiva del liceo de Carapal de Guara y aseguraron que desconocen lo que pudo haber ocurrido o no; es decir, no saben si lo viralizado es cierto o no, precisamente por la dudosa procedencia del audio.
El presunto intento de rapto de la hija de un reconocido empresario de Tucupita el pasado lunes 24 de octubre, ha generado zozobra y podría estar siendo aprovechado por personas desconocidas para crear todo tipo de confusiones, según el análisis del equipo de fact-checking de Tanetanae.com. Sobre este caso, se espera la versión de los organismos de seguridad tras revisión de las cámaras.
A propósito del audio en WhatsApp, se conoció que este miércoles 26 de octubre se presentará una versión más certera de lo que pasó o no; se insiste en la posibilidad de que sea verdadero o falso. De momento, lo seguro es que se trata de un audio de dudosa procedencia.
Recomendaciones antes de creer que todo lo que se comparte en grupos de WhatsApp es cierto.
- Dudar cuando alguien no se identifica ni ofrece detalles de lo que supuestamente ocurre u ocurrió. De identificarse, una verificación de sus datos a través del buscador de Google debe llevarte hasta un perfil creíble.
- «Me llegó y así como me llegó lo envío»: dudar en estos casos.
- Siempre hay que hacer una revisión de los canales oficiales, en cualquier plataforma.
- De tratarse de un texto, copiar el mismo y pegarlo en el buscador de Google, podría llevarte a, dos destinos: la página web desde donde se originó el informe (y allí determinarás si confías o no en ese sitio) o algún medio que lo desmienta. Varias plataformas de Venezuela ya trabajan de lleno en la cacería de noticias falsas.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta