Los indígenas waraos que arriban a Tucupita para realizar algún trámite personal o simplemente adquirir productos alimentarios, siguen sufriendo de discriminaciones. El hecho de no saber hablar el español debido a que no es su idioma materno, les ha costado maltratos. Es una realidad que la gente confirmó luego de un abordaje al respecto.
Williams Astudillo, una de las personas consultadas sobre los maltratos que reciben algunos indígenas por estar en desventaja frente a la cultura que no es suya, lamentó que esta situación es una realidad que siempre sucede en las instituciones públicas y en comercios. Admite que ha sido testigo de maltratos hacia los waraos.
En uno de los casos de maltratos una maestra utilizó una frase denigrante frente a varios waraos que lo dejó desconcertado.
“Recientemente escuché a una maestra decir en un comercio: indio no es gente y casabe no es pan”, relató el ciudadano abordado este jueves.
Añadió que hace algunos días pudo apreciar como dos indígenas fueron apartados de la cola que hacían para pagar algunos productos, porque estaban tardando demasiado para contar el dinero que tenían en efectivo.
“Ahí los apartaron porque eran muy lentos para contar el dinero en efectivo, y dejaron que los demás paguen con sus tarjeta o huella. Eso no se hace, es doloroso”, lamentó el señor Williams Astudillo.