Estuvieron presentes: Ministerio de Ambiente, CVG, Hidrodelta, profesionales en la ingeniería y estudiantes.
En Tucupita, la capital de Delta Amacuro, dependen en su mayoría del agua que suministra la CVG a través de la red de tuberías ancladas a los hogares deltanos.
No obstante, el servicio ha sido tema de discusión por los mismos usuarios quienes cuestionan su calidad. Una de las críticas en la que hacen más hincapié es en el tono de su color.
Expertos en la materia han entablado conversaciones para buscar las formas de que este problema termine de resolverse en la capital de Delta Amacuro.
La semana pasada se llevó a cabo un simposio en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Unefa, donde se plantearon varias propuestas que podrían ser el principio de acuerdos entre las instituciones competentes para mejorar el servicio.
Silvio Romero, gerente de Ecosocialismo de la alcaldía de Tucupita, informó en declaraciones a este medio de comunicación que la idea es generar soluciones que lleven a la evaluación y posteriormente el desarrollo sustentable del agua que consumen los deltanos.
De acuerdo con Romero, existen algunos parámetros que se deben tomar en cuenta para lograr el objetivo; uno de ellos es que las personas también tomen consciencia de la importancia de evitar contaminaciones en la superficie.
El gerente de Ecosocialismo sugiere que los consumidores y las instituciones deben poner de sus partes en beneficio del mismo. Sobre la asamblea, él espera que se formulen las inquietudes para llevarlas a los órganos competentes.
“La idea no es que esto se quede solo en palabras, no, de aquí debe salir un compromiso para que los resultados sean considerados adonde sean llevados”, dijo el experto.
Luis Garantón, director regional de Unidad Territorial de Ecosocialismo, advirtió de algunas causas desfavorables que pueden ocasionar el consumir agua de pozos perforados que no cumplen con las indicaciones sanitarias para su funcionamiento.
“Estamos creando un equipo multidisciplinario para ir a diagnosticar esos pozos con el objetivo de determinar si es apto para el consumo humano, no soy yo quien lo va a decir, eso lo dirá un estudio físico-químico bacteriológico que se le hacen a las aguas (…) cuando se hace un pozo perforado e debe realizar un estudio, sabemos que el agua en Delta Amacuro es alta en hierro, entonces hay estudios que determinan si es o no apta para el consumo”, reiteró.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta