Se debe dar a las UBCH libertad, autonomía y respeto: “Songo” Trillo

Democracia, sistema social en el que los derechos individuales están subordinados a los derechos colectivos.

En la noche del 4 de febrero de 1992, fue interrumpida la cotidianidad de la gran Caracas y algunas otras ciudades, por la atrevida acción de un grupo de jóvenes irreverentes, que irrumpieron contra las políticas neoliberales de los partidos firmantes del pacto de Punto Fijo o mejor dicho el pacto de New York (1958-1998).

Los líderes adeco copeyanos, a juzgar por lo que urdieron en sus programas de gobierno, sencillamente elaboraban políticas sin mayor fundamento, con grandes omisiones de los derechos del pueblo, algo que resultaba natural y propio de su pensamiento de derecha, pongamos como ejemplo, la privatización de las industrias y grandes empresas públicas, evaporando los bienes del estado para que la planta industrial que les da origen: electricidad, telecomunicaciones, energía, entiéndase petróleo, etc., pasara a precios viles a manos de los privados.

Elecciones

Uno de los principales pilares de la democracia son las elecciones, proceso a través del cual los ciudadanos escogen a sus autoridades de forma libre y secreta; a finales de los años ochenta se comenzaron a efectuar elecciones de alcaldes y gobernadores, que antes eran nombrados a dedo por el presidente de turno.

Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder en 1998, la democracia venezolana ha dado un vuelco de 360°, ya que las elecciones se han convertido en procesos frecuentes, donde los ciudadanos tenemos el derecho de decidir sobre aspectos trascendentales, como modificaciones de la constitución, reformas y enmiendas.

Desde la llegada misma del proceso revolucionario y bolivariano, este ha venido evolucionando y perfeccionándose internamente. Asumiendo la vía democrática, el comandante Chávez en plena conciencia del momento histórico asume al movimiento 200 (MBR 200), básicamente integrado por exmilitares, como articulación tangible de la fuerza del pueblo, a través de los Círculos Bolivarianos, dando paso al M.V.R. conformado mayoritariamente por cuadros políticos y dirigentes sociales, con arraigo a los sectores más vulnerables.

El comandante Chávez con la frase “me la juego con el pueblo”, invita a todas las organizaciones políticas progresistas y a los sectores sociales a converger en el partido de masas más grande del continente, P.S.U.V. con un respaldo de más del 90% de los extractos sociales C, D y E.

Esta apertura la aprovechan una cuerda de rolos de vivos adecos y copeyanos, arrastrando los vicios cuarto republicanos para hacerle daño al proceso de cambio. Hay ejemplos para tirar pa’ arriba, uno de ellos es el del célebre dirigente adeco (diputado), que cuando se celebra el 23 de enero en la plaza Bolívar y los activistas del proceso están con vestimentas rojo rojitas, va con pantalón, camisa, zapato y gorra blanca cantando a luchar milicianos…

A costillas de la revolución, por supuesto, esto no es casual, es una simbología; en nuestro caso podemos afirmar que en la gestión de la alcaldía capital están todos los vicios adecos. Bueno, por ser pavoso, dejemos lo negativo hasta allí.

21 de noviembre de 2021

El presidente Nicolás Maduro recurre al legado del comandante Hugo Chávez Frías, como es la profundización de la democracia protagónica y participativa por medio de las UBCH, para seleccionar a los candidatos: gobernadores(as), alcaldes(as), diputados regionales y concejales. Un ejemplo para la oposición entrampada en su rollo candidatural y para el mundo de la democracia venezolana.

Se debe dar a las UBCH libertad, autonomía y respeto, mediante rigurosos debates internos para seleccionar a los cuadros más idóneos, arraigados a las luchas sociales, con extracción de la base y liderazgos genuinos, pudiendo escoger sus candidatos sin imposición ni intervención de las corrientes políticas, como lo manifestó Diosdado Cabello.

Viva la Democracia interna.  

 

 

 

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta