Las celebraciones se extienden por tres días
Santa Cruz es un populoso sector de Tucupita que celebra cada año la Cruz de mayo, de allí se debe su nombre.
El Director de producción y escenografía del Instituto Regional de la Cultura del estado Delta Amacuro, Edgar Milano, informó que este año se mantendrá la tradición anual de la Cruz de mayo en Santa Cruz, una iniciativa que este sector mantiene desde hace 100 años.
De acuerdo con Edgar Milano, quien además de ser funcionario de la cultura es habitante de Santa Cruz, estas celebraciones se remontan a los cien años, cuando los indígenas waraos y caribes llevaban a cabo rituales festivos y de agradecimiento a la madre naturaleza por el arribo de la primavera, lo que también significaba, el inicio de las siembras.
Estos pueblos originarios elegían un árbol para adornarlo con flores y hojas de otras plantas, para agradecer la llegada de la tierra fértil.
Institucionalización de la celebración de la Cruz de mayo
La institucionalización de la celebración de la Cruz de mayo en Tucupita, se llevó a cabo en 1982, cuando se celebró por primera vez las fiestas patronales en la comunidad Santa Cruz, relata el cultor Edgar Milano.
Los habitantes de esta comunidad levantaron sobre un pequeño muro, una cruz de madera que adornaron cada año, hasta que la alcaldía de Tucupita construyó una nueva cruz en la entrada de esta misma comunidad. Las festividades continúan en la actualidad los días 1, 2 y 3 de mayo.
Edgar Milano afirmó que, entre las actividades que se organizan en torno a la Cruz de mayo, están las décimas de galerones, bautizos y matrimonios, además rememoró que anteriormente se llevaban a cabo procesiones, pero actualmente se hacen misas y otras oraciones bajo la cruz, además de agasajos para los niños.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta