La Sup. María Magdalena Mariño (centro) en compañía de dos oficiales

Queremos ser Ángeles en el camino de las personas: María Mariño (+fotos)

Existen funcionarios que se aprendieron al caletre el instructivo del nuevo modelo policial, recitándolo de memoria, mas no lo practican ni están interesados en hacerlo.

Otros, al contrario, se empeñan en darle vida a diario para que no se convierta en letra muerta.

Recibiendo instrucciones de la comandante del modulo

Tal es el caso de los agentes a cargo del Módulo de Auxilio Vial “Puente Orinoquia”, cuya estructura recrea dos pequeñas conformaciones rocosas de cuyo centro emanan fuentes, simulando manantiales, que lo convierten en un llamativo polo de atracción a orillas del camino.

Un incidente común, el carro averiado en plena carretera nacional a la salida de Puerto Ordaz, estado Bolívar, nos permitió conocer de cerca las bondades de estos gendarmes públicos.

Grupo de guardia

14 oficiales, 11 hombres y 3 mujeres, al mando de la Sup. María Magdalena Mariño, trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al cuidado de la gente.

“En realidad, los 11 funcionarios cuidan de nosotras, así sucede en todos los cuerpos policiales y no somos la excepción” manifestó Mariño, añadiendo que forman una pequeña familia “nos corresponde pernoctar en el lugar, lo que hace que pasemos casi el mismo tiempo en el módulo que en nuestros hogares”.

“A veces nos confunden con la policía turística, a muchas personas les cuesta entender que seamos tan cercanos, la amabilidad es una forma de hacerles comprender que tras el uniforme hay hombres y mujeres como cualquier otro u otra. Entre nosotros y quienes transitan en los vehículos o se acercan a solicitar algún tipo de apoyo, no hay ninguna diferencia” indicó.

Tras los funcionarios puede observarse parte de la fachada del Módulo de Auxilio Vial “Puente Orinoquia”

Con 13 años en PoliBolívar, asume gustosa este nuevo reto “mi General de División Arteaga Simancas, me asignó la responsabilidad y le estoy agradecida. Nuestro deber es proteger la ciudadanía. Nadie debe asustarse cuando vea un punto de control, al contrario, somos sus aliados. Hace poco venia un señor muy tomado, se tornó ofensivo, lo instamos a calmarse, nos armamos de paciencia, le solicitamos aparcar, lo escuchamos por espacio de una hora, esperamos que se recuperara y luego le hicimos las advertencias de rigor para que cuidara su vida y las de quienes se desplazan en carretera, al final resultó ser una agradable experiencia”.

“Ante cualquier actitud sospechosa o situación anormal, solicitamos los documentos personales y del vehículo, procedemos con la revisión respectiva y en caso de no haber ninguna irregularidad, los invitamos a continuar, agradeciendo su condescendencia” expresó.

Interacción rutinaria frente al modulo

“Queremos cambiar la imagen de este tipo de módulos, dando ejemplo cabal de buen funcionamiento y poniéndolo más bonito de lo que estaba, puedo decir que lo estamos logrando” finalizó la comandante.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta