Una toma panorámica del caño Manamo, afluente del río Orinoco que bordea a Tucupita / Tanetanae.com.

¿Qué está pasando con las encomiendas venezolanas en Trinidad y Tobago?

Por Amador Medina

Keith Rowley, Primer Ministro de Trinidad y Tobago, impuso nuevas normativas para el traslado de encomiendas desde ese país hasta Venezuela, es la única explicación que ofrecen los funcionarios de la aduana a las empresas venezolanas.

El gobierno de Trinidad y Tobago impuso hace 30 días nuevas normativas para que las empresas navieras de encomiendas puedan transportar productos hacia Venezuela. Esta política está afectando en gran medida a los venezolanos.

Al menos 10 empresas venezolanas de encomiendas se ven afectadas directamente con lo que califican de “desproporcionada e injusta” medida. Detrás también resultan afectados los criollos que envían y reciben productos.

De acuerdo con las navieras de encomiendas, la aduana de Trinidad y Tobago exige que todos los productos a ser enviados deben ser seleccionados por rubros mayoristas. Es decir- explican desde las empresas venezolanas- que, si una persona envía varios artículos de rubros distintos, deberá ser desempacado por las compañías y ser embalados junto a otros productos de un mismo rubro.

Esta medida afecta monetariamente en los costos de las empresas, ya que tendrán que invertir más tiempo y dinero. Los usuarios venezolanos también resultan afectados porque se verían obligados a enviar más productos de un solo mismo rubro.

“Por ejemplo, ya no puedes enviar que si un cepillo dental, un jabón o una nevera, porque en la aduana exigen que, de ser enviados, tiene que ser como mayorista, porque si en todo el envío solo hay una nevera y una cocina, no aceptan eso así”, dijo el capitán de uno de los botes venezolanos.

A esta nueva exigencia se suma el de llevar una relación con todos los detalles del auto que lleva las mercancías a los puertos de San Fernando y Chaguaramas en Trinidad y Tobago.

“Se tiene que llevar un listado con cada detalle de los artículos, además de la placa del camión. Si llevas una carga al puerto y no tiene los detalles del carro, te devuelven y te hacen desempacar todo de nuevo”, lamentó el capitán que ofreció detalles.

Al menos 10 empresas navieras de encomiendas prestan servicios entre Delta Amacuro, en Venezuela, y Trinidad y Tobago. Ellas ahora evaluarán la factibilidad de seguir operando, mientras lamentan que las medidas son “desproporcionadas e injustas”, ya que, previo a estas normativas, el protocolo era seguro bajo las normas estándares para este tipo de operaciones marítimas.

Trabajadores anclados y sin comida

Al menos tres embarcaciones venezolanas están ancladas en la costa de Trinidad y Tobago, mientras las autoridades de aduana garantizan en tierra la aplicación de las nuevas normas para el zarpe de las encomiendas. Se trata de “un proceso muy engorroso”, advirtió el capitán que ofreció detalles.

Las demoras han dejado sin comida “ni agua dulce” a los trabajadores que permanecen anclados en los botes. Los alimentos se agotaron el pasado lunes por la mañana, porque estas provisiones estaban apenas para pocos días de estadía.

Los venezolanos están preocupados por esta eventualidad que, por un lado, vulnera los empleos  directos e indirectos en las empresas que ya evalúan seguir sus operaciones, y por otro, la de miles de familias que han enviado los regalos para navidad.

Compartir contenido
Visitas: 18