Primera estatua del Libertador Simón Bolívar de 1930 miraba hacia el norte (+fotos)

Estudio computarizado de fotografías demuestran que la primera estatua del Libertador Simón Bolívar de 1930 miraba hacia el norte

Prof. MSc. José Daniel Fuentes

Siempre con espíritu de docente investigador y pendiente de los pequeños detalles que nos puedan ofrecer indicios de nuestra historia, me llamaron la atención varias fotografías, que en el transcurso del tiempo han ido apareciendo de nuestra querida Tucupita y dos en especial me llevaron a pensar y sostener que la plaza Bolívar, con su Simón Bolívar Pedestre inaugurada el 19 de Diciembre de 1930 miraba hacia el Norte.

En los libros de historia consultados, relacionados con la plaza Bolívar de Tucupita, no aparece este dato que encierra un alto grado de significación. Este hecho curioso, sólo es mencionado por Pérez Dámaso, en su publicación El Delta de ayer, día de logros del 18/12/2011, en el diario regional Notidiario, cuando expresa lo siguiente: “Calle de por medio en diagonal | La plaza Bolívar, primorosa, con su estatua pedestre dedicada al héroe | Mirada altanera dirigida al norte, como manda la ley, dado su inocultable origen mantuano | Es una estatua de a pie, capa y sable, que no ecuestre…”, sin embargo, no existen más datos relevantes en cuanto a este tema, lo cual motivó a realizar ciertas indagaciones para confirmar o no, lo dicho por el autor Pérez, antes citado.

Es obvio que  algunas modificaciones con el transcurrir del tiempo, ubicaron al Bolívar Pedestre viendo hacia el Este, postura que mantuvo hasta el 2007, cuando fue reemplazada por la estatua Ecuestre.

Sin embargo, para la época de la colocación de la estatua de Simón Bolívar Pedestre, se podrían proponer varias orientaciones, es por ello que, para comprobar si la estatua estuvo apuntando desde su fundación de manera frontal y facial hacia el norte, se recopilaron varias fotografías de la época, dentro de las cuales se presenta la siguiente, con la presencia de un elemento distintivo con la que se pudiera comprobar su orientación, en este caso, sus sombras.

La flecha y el circulo rojo indican la presencia de la sombra

Esta fotografía, recopilada de un medio de comunicación digital, que apareció rotulada con el año de 1953, una vez comparada con otras de la misma fecha, resultó no corresponder con la fecha primeramente dada, y una vez sometida a comparaciones y análisis, se pudo asumir que pertenece a una época anterior, ya que existen fotografías de 1945 – 1964 donde se evidencia el mismo pedestal, hasta su configuración de 2007, por lo que esta fotografía se podría ubicar entre 1930 – 1944;validada dicha estatua, por análisis comparativo con la original.

Plaza Bolívar. Fuente: Tucupita del Ayer

En esta otra imagen recientemente publicada en la página de Facebook de la Tucupita del Ayer, correspondiente al 16 de abril de 1944, presenta las mismas características en cuanto al pedestal y la ubicación de la estatua. E igual las sombras también denotan una orientación oeste-este, como en la anterior.

En estas imágenes, se pueden observar, el pedestal y la base donde se apoya la peana de la estatua que presenta un borde trapezoidal con la base menor hacia abajo, detalles que mencionaremos en otra fotografía. Lo que llama la atención y se considera una prueba muy real, son las sombras que se proyectan de la estatua y el pedestal en ambas, (encerrados en un círculo rojo), lo cual indicaría la ubicación frontal de la estatua hacia el norte, estas fotografías fueron tomadas en horas de la tarde con el sol poniente, es decir, el sol hacia el oeste, por ello la sombra se dirige como se muestra apuntando hacia el este. Es obvio, que observando la estatua dentro de la plaza Bolívar no está orientada totalmente hacia el norte, de allí que la sombra se vea oblicua hacia el este. Esto se puede apreciar en la imagen actual de la plaza Bolívar en la figura a continuación.

Fuente: Diseño propio, Imagen Googlemaps.com

Para estar seguros de esta AFIRMACIÓN decidí realizar un ESTUDIO COMPUTARIZADO, con datos reales, donde se diseñó el pedestal y la figura  de la estatua de Bolívar en 3D usando el software profesional SKETCHUP, así mismo para hacer la comparación solar se utilizó el software también de uso profesional SUNPATH3D, especializado en el estudio de luminosidad y fases solares, a las cuales les fueron cargados los datos como coordenadas geográficas y datos reales medidos en sitio, para tener la mayor veracidad de este estudio.

Dando como resultados  el software SUNPATH3D que en efecto las sombras presentes en las fotografías, sólo eran posibles si esta tenía orientación hacia el norte, como se muestra a continuación.

Estudio computarizado de la orientación de la estatua del Libertador

NO existiendo la posibilidad de que ninguna otra configuración posible, ofrezca un resultado similar; siendo que, de haber estado ubicada hacia el este desde su origen, esta sombra hubiese tenido otra dirección como se muestra en la siguiente imagen.

Prueba que valida la tesis del autor

Como se puede apreciar en la portada que acompaña este escrito es evidente que la estatua de Bolívar desde el momento de su inauguración en 1930 hasta 1944 miraba hacia el Norte, luego, en algún momento y año indeterminado (posiblemente en 1945, pues existen fotos de esa época con el cambio de pedestal y dirección) se decide cambiar el pedestal, por uno más cuadrado y colocar la estatua viendo hacia calle Dalla Costa (este), quedando de espaldas hacia calle Petión (oeste), al Sur, calle Bolívar y al norte, el Cine Orinoco, como punto de referencia.

La ubicación y colocación de la estatua de Bolívar hacia el norte, no es un tema extraño para la época, debido a costumbres y tradiciones del pasado, como se puede comprobar en el siguiente escrito de la revista digital Es Genial del 2015, en su escrito Plaza de Bolívar en Bogotá: “Mirando hacia el norte, en el centro de la plaza se encuentra la estatua del Libertador Simón Bolívar, elaborada por el escultor Pietro Tenerani (1844)”.

Respecto a este tema, no existe nada legal que obligue la colocación de una u otra orientación. Muchos historiadores señalan que, “las estatuas de Simón Bolívar deben ver al sur por su eterno sueño de la integración latinoamericana”, otros historiadores creen que lo idóneo sería hacia el oriente (este), hacia el sol naciente. Así mismo, se puede observar en todo el territorio nacional y a través del tiempo, que las estatuas se han colocado hacia diferentes puntos cardinales, este, norte, sur, oeste, por diferentes “interpretaciones o criterios políticos imperantes en cada época”, románticos, historias regionalistas, entre otros. Sin embargo, esto no es obligatorio, y así lo comprueban las diferentes fuentes consultadas sobre el tema.

Para muestra sobre lo antes escrito tenemos que la actual estatua de Bolívar Ecuestre, la cara de Simón Bolívar mira hacia el Sur (calle Bolívar), su eterno sur.

Es lógico indicar que estos resultados están basados en estudios bajo el método científico y gracias al uso de las nuevas tecnologías. No se pretende abrir debates infértiles, sino hacer aportes desde el sostén científico más allá de simples afirmaciones sin base.

“El método científico es de gran importancia ya que es lo que respalda a la ciencia en su histórica búsqueda por construir conocimientos”.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta