
El exprofesor de ciencias básicas y hombre de letras presentó por adelantado las ideas que desarrollaría si fuera gobernador
En tiempo de elecciones y de presentación de memoria y cuenta, el triple J de Santa Catalina, autor de ocho obras de historia citadina, narrativa futurista, poesía costumbrista y ficción, con otras seis en preparación, asomó la cabeza, cual caballo de carreras, mostrando una serie de propuestas, cuya ejecución depende de la posibilidad de alzarse con un puesto clave en el Ejecutivo estadal o de que, otro u otra, con su consentimiento, las realice.
Por lo menos, a diferencia del grueso de los aspirantes, si Juan José Jaramillo alcanzara la gobernación, ya sabemos lo que haría.
Nuevo cementerio para Tucupita
El nuevo cementerio para Tucupita, será conocido como: El jardín del recuerdo.
Con avenidas internas, no se permitirá la construcción de mausoleos ni ninguna estructura sobre las tumbas.
Estará cubierto de grama y los entierros serán verticales, para un mejor aprovechamiento del espacio físico. Las tumbas se identificarán con una pequeña placa de metal.
Se construirán inmuebles donde los usuarios podrán tramitar la documentación legal en caso de fallecimiento de un familiar.
Se instalará un sistema audiovisual de orientación espacial, para ubicar en cuestión de segundos una tumba determinada.

El metrobús o trolebús: Boca de Macareo-La Horqueta
Este sistema de transporte terrestre unirá a todos los pueblos del eje de desarrollo agroindustrial: Boca de Macareo-La Horqueta, teniendo estaciones y paradas en Coporito, Guara Carapal, Agua Negra, San Salvador, Paloma, urbanización Dr. Delfín Mendoza, centro de Tucupita, Cocuina, La Florida y San José.
El terminal estará en La Horqueta, donde empalmará con la carretera Pedernales-Tucupita.
Avenida intercomunal El cierre-Tucupita
Se construirá una avenida intercomunal de cuatro canales desde el monumento a la Virgen del Valle hasta Tucupita, con entrada y salida en las comunidades que quedan al margen de la avenida.
Se edificarán paradas en aquellas que ofrezcan ventas de comidas, manualidades, artesanías y productos agrícolas.

Avenida de dos canales: plaza Bolívar – Obelisco – avenida Cementerio
A través de esta vialidad se le dará más movilidad al tránsito vehicular en el centro de nuestra ciudad capital.
Construcción de un complejo cultural
Este complejo cultural tendrá sede en el estacionamiento público, frente a la plaza Bolívar.
Se constituirá en el centro de promoción y desarrollo cultural de Tucupita. Albergará las oficinas y sala de ensayo de la Coral Amacuro.
Construcción de un nuevo palacio de gobierno
Desde el punto de vista de la organización de la ciudad, se hace necesaria la construcción de un palacio de gobierno o sede oficial del Ejecutivo estadal.
Con una concepción futurista, representará el desarrollo y evolución de la nueva Tucupita.

Construcción de la casa de los abuelos, abuelas y adultos mayores
Se trata de un inmueble dotado de espacios para la atención integral de nuestros abuelos y abuelas, con talleres donde puedan desarrollar una actividad productiva y ámbitos para entretenerse.
Construcción de la carretera Tucupita – Boca de Uracoa
Para llevar a cabo este proyecto se levantará un puente elevado sobre el caño Manamito, comunicando esta isla con Tucupita.
En forma complementaria, se construirá una carretera desde Vuelta Triste hasta San Miguel, un segundo puente sobre el caño Uracoa y tendremos otra salida de Tucupita hacia el estado de Monagas.

Carretera Tucupita – Pedernales
En los actuales momentos este planteamiento parece una utopía, un proyecto difícil de ejecutar, pero los adelantos tecnológicos están avanzando a una velocidad increíble y no sería extraño que, dentro de pocos años contemos con tecnología barata y duradera, para llevar a cabo este sueño.
Recuerden que el Darién era una de las selvas más intrincadas e inhóspitas para implantar una vialidad, sin embargo, con la innovación en nuevos materiales de construcción fue posible construir la carretera que une a Panamá con la Republica de Colombia.
Megaproyecto carretera dique
Se trata de hacer una rectificación en su trayectoria al muro o dique de contención, que protege la ciudad de Tucupita, de futuras inundaciones.
La obra tiene más o menos 60 años de construida y, debido al desgaste natural y al uso y abuso de los vecinos y los productores agrícolas, prácticamente está en su etapa terminal.
Sus proyectistas le fijaron una vida útil de 50 años, por lo tanto, se hace necesario construir una nueva carretera dique, cambiando su dirección y trayectoria para rescatar más de 100 hectáreas que serían utilizadas para la expansión y desarrollo de la capital deltana.

