Bartolomé Pérez en el centro de la foto / Tanetanae.com.

Parlamento Indígena de Venezuela visibilizará violaciones de derechos humanos de los waraos

Esta organización ha ejercido desde hace 30 años en la Asamblea Nacional de Venezuela.

Bartolomé Pérez, presidente del Parlamento Indígena de Venezuela, Parlinve, informó el jueves (21.11.19) que una comisión de este estamento recorre varias comunidades warao, con la finalidad de, en principio, darse a conocer y posteriormente escuchar sus problemas.

Pérez explicó que las visitas buscan visibilizar un panorama desalentador en la que se encuentran las comunidades aborígenes de Delta Amacuro.

El funcionario informó que, esta organización cuenta con varios representantes en cada uno de los estados, municipios y comunidades originarias de Venezuela.

“Tenemos que obtener el calor de nuestros hermanos indígenas en cada pueblo, para saber cómo viven, cómo están”, resaltó.

El objetivo fundamental del equipo de trabajo, es el de presentar a consideración del país un diseño estratégico fundamental, de una política indígena que verdaderamente les garantice a los pueblos nativos el derecho que les corresponda.

“Nosotros hacemos un llamado al gobierno y a la oposición para que por favor miren las necesidades de los pueblos indígenas”, señaló.

Por otra parte, Melquiades Ávila, representante del parlamento indígena en Delta Amacuro, destacó que la población warao es la segunda “más” grande en Venezuela, después de los wuyú, por lo que ve con preocupación las diversas vulneraciones de los derechos humanos fundamentales entre los aborígenes del Delta.

Ávila informó que, hace tres años, en el estado de Roraima-Brasil, existían cuatro mil waraos, producto de las masivas migraciones ante la crisis humanitaria en Venezuela. No obstante, informó que  ahora hay más de seis mil indígenas fuera de Delta Amacuro.

“El estado Delta Amacuro se está quedando sin waraos”, advirtió Melquiades Ávila.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta