Ovidio Mora
El municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, resulta incomparable en los resultados que muestran las estadísticas a nivel nacional y las vivencias conocidas en otros municipios de diferentes estados del país en lo que respecta al suministro de gasolina, tanto la subsidiada, como la dolarizada.
Pena ajena dar oír a algunos coterráneos cuando despotrican de la gobernadora Dra. Lizeta Hernández y de la Profa. Loa Tamaronis en el municipio Tucupita de la tierra del agua, quienes ejecutan los lineamientos emanados del ejecutivo nacional, como un solo gobierno revolucionario.
En algunos coterráneos es común oír, “llegaron tantas cisternas y de inmediato sacan cuenta de los litros que surten en cada estación, es entonces cuando comienza la película de ficción, ya que no tienen ninguna certeza de la cantidad de combustible que entra, solo hablan por hablar”.
En el caso del municipio Tucupita, surten 20 litros, por pico y placa, tanto de la subsidiada, como la de precio internacional. Así les cuento, que si llegaran a salir del municipio Tucupita, se encontrarían con otra triste realidad, como es el caso de Maturín, donde no se consigue información de las estaciones activadas y se ven inmensas colas.
El municipio Boca de Uchire del estado Anzoátegui, venden el combustible a los pescadores sin ninguna restricción, más que tener como pagarla y se la sirven en cualquier envase, directo del pico del surtidor, trasladándola como se pueda: a pie, bicicletas, motos, igual la despachan de acuerdo al cronograma nacional de pico y placa.
En el municipio Guacara del estado Carabobo, los usuarios se organizan con una lista o un sorteo previo al día que toca de acuerdo al cronograma nacional, formando la cola 24 horas antes, marcando donde quedaste según el número que te correspondió (en el para brisa del carro te anotan el número y el día para estar claro), el siguiente día te ubicas de acuerdo al número cronológicamente, hasta que llega la cisterna, que no tiene por cierto hora de llegada.
En Barinas, ciudad capital, utilizan el Sistema de Información de la Cadena de Distribución de Combustible del Ministerio de Minas y Energía (Sicom); a través de este sistema el usuario, recibe un mensaje vía telefónica, que le indica la estación donde debe surtir, igual se tiene la incertidumbre por falta de información, si llega gasolina o no.
En el municipio Pedraza, del estado Barinas, eso sí que es una gran odisea, ya que nadie sabe dónde llegara ni cuándo la gandola y las colas se hacen por dos días y más, sin ninguna certeza de surtir y si no llega la gandola ese día, perdió el viaje ya que tendrás que esperar hasta la siguiente ronda.
Saque sus propias conclusiones de las diferentes visiones, que se tienen con respecto al suministro de la gasolina subsidiada, y la ventaja que tienen los tucupitenses al surtir semanalmente y sin trasnocho, que la cantidad es poca, sí, pero esa es otra historia.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta