El vetusto y desteñido cartel trae consigo una referencia sobre la época aproximada de su instalación, al menos 8 años atrás, en la gestión del exalcalde capitalino Alexis González.
Como parte de un plan desarrollado por la Dirección de Actividad Física y Recreación del Ministerio del Deporte, hacia el 2015 más de 3.000 parques biosaludables fueron instalados en todo el país.
En Delta Amacuro, específicamente en su capital Tucupita, se colocaron dos, uno en el parque central y el otro en el paseo malecón Manamo. Al día de hoy, prácticamente no existen.
Los mismos provenían de China y formaron parte de un convenio entre ambas naciones. Al Delta, según personeros políticos de aquel entonces, debieron llegar 8, estancándose la cifra en los 2 conocidos.
El argumento habría sido la carencia de transporte y el concomitante retraso en traerlos; al no buscarlos a tiempo fueron asignados a otras entidades.
Hubo por aquel entonces un agrio debate entre el legislador Tomás Barreto, fallecido recientemente, y el exdirector de Indemtuc, José Cedeño, a la sazón hermano del alcalde González, quienes a través de los medios se hicieron fuertes señalamientos por la pretensión, según Cedeño de Barreto, de apoderarse de los equipos. Huelga decir que finalmente no llegaron al Estado.
Las pocas máquinas que quedan se encuentran totalmente deterioradas y sin posibilidad de ser utilizadas, afeando el ambiente. Siendo realistas, no tienen recuperación.
El sueño de la masificación deportiva mediante los circuitos biosaludables, tendrá que esperar.