Oliver Yaguarán: la magia del janoko deltano, todo periodista deportivo la quiere vivir

I

Oliver José Yaguarán Pernía exuda entusiasmo y pasión.

Sus palabras son tan veloces y elocuentes como las zancadas de Usaint Bolt.

El lugar que ocupa lo tiene bien ganado, su AMOR AL DEPORTE se escribe en mayúsculas. Lo practica, lo respira, lo navega, lo difunde, lo disfruta.

La suya es una visión holística, profunda e integral abarcando todas las disciplinas y sus exponentes.

Fue un acierto entrevistarlo y una motivación mayor escucharlo relatar sus experiencias.

II

David Gómez continúa haciendo retumbar el tambor. Amante de la actividad física, ha convertido su modesto espacio radial de 2 horas semanales “Deporte en casa”, en radio Fe y Alegría Noticias 92.1 FM, en una interesante tribuna para difundir lo mas granado del talento nacional en todos sus ámbitos, desde la más sencilla “bochadora” de barrio, hasta la mas connotada figura de la narración deportiva.

En esta oportunidad entrevistó a Oliver Yaguarán, uno de los más destacados comunicadores sociales de las nuevas generaciones del periodismo deportivo venezolano, sintiéndose ambos muy a gusto en franca conversación sobre la pasión que los une.        

Que la disfruten.

III

Transcripción: Loris García (Aobonona Eku Publicidad)

1.- ¿Cuándo y cómo comenzó tu trayectoria en los medios de comunicación en el ámbito deportivo?

OY: Sabes que la mayoría de los periodistas deportivos dicen que son atletas frustrados, yo no soy la excepción, quise ser un futbolista con ganas de jugar al futbol profesional pero el talento no me daba para tanto, luego conseguí combinar las dos facetas ejerciendo la comunicación social desde el Mundial Brasil 2014.

He tenido un crecimiento constante gracias a Dios, se me han brindado las oportunidades y hoy puedo decir que estoy en una de las pantallas más importantes como lo es Meridiano Televisión.

2.- ¿Cuál ha sido la experiencia más significativa que has tenido en tu rol de comunicador?

OY: Yo creo que nosotros, los que disfrutamos y amamos el deporte, crecimos viendo figuras emblemáticas del deporte que lograron dejar en alto nuestro país, que logran poner en alto nuestra bandera, que hacen germinar nuestro sentido de pertenencia, esas personas que admiras desde muy pequeño para luego tener el placer de conversar, de conocerlos, de entrevistarlos.

Miguel Cabrera, Juan Arango, para mí es una inmensa satisfacción en mi carrera porque ha sido parte del enamoramiento creciente de cada una de las disciplinas, de enamorarse plenamente del deporte venezolano y creo que eso para mí ha sido lo más gratificante.

3.- ¿Tuviste algún modelo en la narración deportiva?

OY: Si, indudablemente. Creo que el mejor periodista deportivo que ha tenido nuestro país es el señor José Visconti, Dios lo tenga en su Santa Gloria, ha sido un pilar fundamental en la carrera de estas nuevas generaciones y para mi indudablemente ha sido el mejor periodista deportivo que ha dado nuestro país.

4.- ¿Qué enseñanzas le ha dejado esta pandemia al mundo del deporte?

OY: Yo creo que muchísimas. En esta época de pandemia, esta lamentable situación del Covid-19, nos ha permitido hacernos un poco más humildes y aprender que es realmente importante, esto nos ha ayudado a nosotros a crecer tanto en lo espiritual como en lo familiar, a fortalecer numerosos aspectos de nuestras vidas y entender que todos somos vulnerables, que hoy no existe ningún tipo de clase social, no importa ningún musculo económico, cualquier posición que podamos tener que nos ponga a salvo del virus.

Hoy todos somos vulnerables y eso es lo más bonito, que cuando regresemos a la actividad en cada uno de los países, en nuestro país que va un poco lento en retomar el ritmo competitivo en cada una de las disciplinas, tanto el futbol como el baloncesto, nos vamos a encontrar con buenos atletas que han pasado estos momentos difíciles, pero seguro se han encontrado con su mejor versión.

5.- ¿Qué le recomiendas a quienes desean incursionar en el ámbito deportivo?

OY: Yo creo que esta es una carrera de la que nosotros tenemos que enamorarnos todos los días, a veces cuando nos estamos formando en la comunicación social, sobre todo en esta fuente tan hermosa como lo es el deporte, creemos que es nada más el futbol, el beisbol y el baloncesto,  y hay millones de historias de nuestro país, atletas olímpicos, paralímpicos, un conjunto de disciplinas que siguen creciendo, y no solamente dejarnos llevar por lo convencional, por lo mediático, por lo que mayores fanáticos tiene, sino que podamos ser lo más integrales posibles, porque cada atleta que va a representarnos afuera no es esa persona o ese deporte, sino que son más de 30 millones de venezolanos, así que la recomendación es a formarse, a conocer todas las disciplinas, aunque y es lo normal, sintamos particular atracción por 2 o 3 disciplinas.

No es conocer lo que significa, por ejemplo, la gimnasia, la lucha, el judo, el futsal, el softbol, la halterofilia, creo que el deporte es muy amplio y nosotros tenemos que formar cada vez mejores profesionales  y entender que estos atletas hacen un trabajo increíble para poder representar a su estado, a su barrio, a nuestro país en competiciones internacionales, entonces mi recomendación principal es no perder la pasión, enamorase de esta hermosa carrera y además entender que no es solo futbol, beisbol y baloncesto, sino que hay muchísimas disciplinas más.

Hay muchísimas historias para contar y nosotros somos ese puentecito, ese caminito para llevarles a las personas esas historias de superación, de grandeza. El deporte es eso, es unión de los pueblos, nos permite sentir ese arraigo, ese sentido de pertenencia y cada medalla de oro, cada triunfo, cada logro, lo celebra tanto el presidente de cada país como el más humilde y es de todos los venezolanos.

Esta carrera nos permite a nosotros en tiempos de dificultad, en tiempos muy difíciles donde Venezuela tiene muchísimas carencias, darle la alegría que nos brindan cada uno de nuestros atletas, cada uno de nuestros equipos, y yo creo que eso es una bendición enorme y esa es mi mayor recomendación.

6.- ¿Qué deporte te gusta más?

OY: Indudablemente estoy enamorado del futbol, ha sido la disciplina que desde pequeño practiqué, en la que que crecí, que disfrute antes de la época de Richard Páez, pero no, yo estoy enamorado del deporte venezolano en general, creo que hablar de Yulimar Rojas, Robeilys Peinado, Rubén Limardo, Jorge Linares, por ejemplo, es también hablar de Ronald Acuña, José Altuve, Salomón Rondon, Tomas Rincón, así que yo me quedo con los atletas venezolanos que son mis favoritos.

7.- ¿Qué deportista, en particular, admiras?

OY: Cada uno tiene una historia increíble. Pero si me hablas de beisbol te puedo decir que José Altuve, su historia, como rompe esquemas, como logró romper todo tipo de paradigmas. Hablar de futbol es hablar de Juan Arango, es uno de mis favoritos porque logró introducir a nuestro país en ligas importantes y dar a conocer lo que es el futbol venezolano, mostrando nuestro talento.

8.- Nos decía Gustavo Lubín, que sueñas con venir a un juego de Delta te Quiero, a casa llena.

OY: Si, indudablemente es una de las tareas pendientes, poder disfrutar de un gran espectáculo como el que se disfruta en el “janoko”, el futsal es una de las disciplinas que sigue creciendo en nuestro país, hay muchísimo talento de exportación, hoy somos de talla mundial gracias también al trabajo que está haciendo un equipo como Delta Te Quiero, al cual le tengo un aprecio increíble y yo creo que esa fiesta todo periodista deportivo y amante de esta disciplina la quiere vivir.

Es una de las tareas que tengo en agenda, poder disfrutar allí un compromiso en el janoko. Hace poco conversaba incluso a través de Live por Meridiano Live, con uno de nuestros embajadores de esta disciplina como es Carlos Vento y me decía que jugar en el janoko es totalmente distinto, es una experiencia extraordinaria donde los fanáticos se involucran muchísimo en el espectáculo, y queremos también ser parte de eso para poder disfrutar de lo que significa la magia del janoko.

9.- Las personas que nos escuchan nos preguntan cuándo va a venir Meridiano a trasmitir un partido.

OY: No es nada fácil, pero creo y lo he conversado muchísimo con todos los amigos del futsal, con todos nuestros colegas, el futsal es un espectáculo que merece ser televisado por lo que trasmite, por el espectáculo como tal, por la fanaticada que se involucra muchísimo, indudablemente tiene que ser en el janoko porque es una de las plazas más increíbles que hemos tenido con el futbol de salón y ahora con el futbol sala.

10.- Un oyente nos pregunta si tienes pensado venir al Delta a facilitar algún curso de formación.

OY: Eso estaría pendiente, me encantaría conversar con esos jóvenes que quieren formar parte de esta bonita carrera como lo es la comunicación social, hablar de mi experiencia, creo que más allá de nuestros conocimientos es una carrera que se aprende muchísimo en la práctica, los errores, las experiencias, las veces que hemos metido la pata como decimos coloquialmente, servirán de mucho para estas generaciones porque el periodismo venezolano sigue creciendo y tenemos un talento increíble.

En la actualidad las mujeres se involucran más en el periodismo deportivo, hoy por ejemplo en nuestro canal Meridiano Televisión, tenemos grandes periodistas como Adriana Flores, que es una referente, pero además de eso las nuevas generaciones como María Ferros, entonces creo que será un placer conversar con los jóvenes que quieren ser parte del periodismo venezolano, que quieren ser parte de esta pasión que es el deporte nacional y que nos une, y que permite florecer nuestro sentido de pertenencia a esas ocho estrellas y ese tricolor que tanto amamos.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta