No pierden las tradiciones: Francia no esperó y ya se dio un festín con las hallacas

Para la señora Francia Medina y su familia, la hallaca es el plato tradicional que no puede faltar en las épocas decembrinas. Al llegar noviembre o incluso mucho antes, se ocupa de adquirir todos los ingredientes para preparar este platillo en su casa.

Este año ni esperó a que llegue noviembre, porque el mismo sábado 28 de octubre preparó sus primeras hallacas en compañía de sus familiares en la comunidad de Villa Rosa.

A pesar de los altos precios y el bajo salario que perciben los venezolanos, sigueon habiendo familias que hacen todo lo posible por no perder la tradición, pero para eso, deben saber organizarse.

En el caso de la señora Francia, ya había comprado parte de la carne de cochino hace algunas semanas y lo tenía conservado, y una vez que sus hijos adquirieron el resto de los ingredientes, pusieron manos a la obra y consiguieron hacer hasta 50 hallacas.

“Aunque la cosa esté difícil, siempre intento hacer las hallacas. El sábado comimos hallacas, el mínimo se comió hasta 5”, dijo la señora Medina tras ser abordada por este medio de comunicación este miércoles primero de noviembre.

Este festín se logró gracias a que cuatro personas colaboraron, por eso, la señora Francia insiste en que poniéndole gana y esfuerzo a la situación, puede que muchas familias deltanas tengan los platos tradicionales en esta época decembrina.

“Yo estimo que pudimos gastar como 2 mil bolívares en la elaboración de estas hallacas, y prácticamente lo hicimos entre cuatro personas”, manifestó la señora Medina, quien también está a poco de adquirir más carne de cochino para asegurar la cena navideña.

Actualmente en Tucupita pueden encontrarse una hallaca con diferentes precios, valores en dólares que van desde 2 a 3 dólares, todo dependiendo de quién o donde los vendan.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta