«Ni bloqueo ni corrupción»: Claudio Fermín en Tucupita

El “negro” Claudio no ceja en su empeño de imponer una democracia moderna en la patria de Bolívar.

Aun cuando parecen ecos lejanos de una idea de país, el líder de Soluciones para Venezuela, insiste en traer un conjunto de significantes a la mesa.

Descentralización, partidos políticos, consenso, equilibrio, acuerdos, dialogo, Paz, voto, alternancia, se repiten una y otra vez en su discurso.  

A otros términos, quitándole lo mucho que tienen de lenguaje insuflado, edulcorado, manoseado y manipulado, procura llevarlos a su justa dimensión: soberanía, autodeterminación, patriotismo, independencia, insumisión, equidad, paridad, justicia.

En medio de todo, la instauración de un gobierno por y para la gente, que promueva Soluciones y las reivindicaciones de cada sector –público y privado- del país, en función de sus contribuciones, necesidades y anhelos.

Son axiomas discursivos, casi dogmas de su accionar, innegociables e insoslayables en una carta de navegación con la que pretende, en compañía de quienes lo siguen, asumir el timón de la nación.  

Para algunos el tiempo de los principios pasó, para Claudio está por llegar.  

1.- ¿Qué actividad vino a avalar en Tucupita?

CF: La elección de la directiva del partido Soluciones para Venezuela. El proceso interno de legitimación de sus autoridades y la conformación de sus cuadros dirigenciales sin imposiciones, ni por la vía de voluntades externas.

Debo destacar que sus mandos naturales se constituirán con base en el libre albedrio y las decisiones de sus propios dirigentes, canalizándolo a través de este instrumento de lucha, como lo es Soluciones.

Es un proceso de escogencia de abajo hacia arriba, por voluntad de las bases.

2.- ¿Es un proceso de carácter nacional?

CF: Tenemos una seccional en Tucupita, a la que hoy estamos visitando. Al país lo hemos dividido en 45 seccionales de Soluciones y cada seccional se dará a si misma su liderazgo.

Debo señalar que en Tucupita tuvieron el acierto de ponerse de acuerdo, expresando una unidad voluntaria para integrar la primera directiva deltana oficial, lo que da muestra de su inteligencia y talento.

3.-  ¿Tiene cabida Soluciones para Venezuela en el contexto político venezolano actual, donde proliferan y se multiplican los partidos y las tarjetas?

CF: A este país le hace una enorme falta Soluciones. Este es un movimiento constituido para gestionar las reivindicaciones del pueblo, estando pendientes de lo colectivo, no de individualidades ni apetencias personales y con un profundo sentir democrático.

Así como hacen falta iglesias, sindicatos, centros de salud, canchas, también hacen falta partidos políticos. Soluciones es una herramienta construida por los deltanos para luchar por sus derechos, lo mismo acontece en otros lugares del país.

4.- ¿A que le apuesta Soluciones?

CF: Apostamos por el dialogo y los acuerdos. Repudiamos la violencia. Vamos a defender los derechos del pueblo de forma organizada y plural, a través del voto y la participación.

No votar es la oscuridad, hacerlo es caminar hacia la luz, siempre defendimos y defenderemos el voto.

5.- ¿Gran parte del pueblo se abrazó a la tesis de la abstención?

CF: Las mayorías no siempre tienen la razón, muchos querían al comandante, considerándolo un salvador y mira lo que pasó, nos legó la herencia de un país profundamente dividido, encerrado entre dos extremos. Nosotros estamos apegados a una convicción, al convencimiento de votar.

Nadie nos iba a amarrar ni a taparnos los ojos, nuestra lucha es por defender el voto, nunca renunciamos a él ni lo haremos.

Nacimos con la intención de defender la participación, la convivencia, una sociedad integrada, y una de las maneras de lograrlo, es a través del voto.

6.- ¿Hubo gente desesperada por la crisis que apeló a otras salidas?

CF: Los entiendo, pero no; si hablas del llamado a la injerencia extranjera, nos oponemos rotundamente, los problemas de los venezolanos, los resolvemos los venezolanos.

Que los chinos, los franceses, los gringos, traigan sus inversiones y tecnología, pero las decisiones en nuestro país las tomamos nosotros.

Nosotros, por ponerte un ejemplo, queremos la reactivación de la economía para que la gente viva mejor, no el tapón de las sanciones que únicamente afecta al pueblo. ¿Cómo hacemos para comprar lo que necesitamos, si no podemos vender el petróleo?

¿Qué se agarran lo poquito que llega? Vamos a luchar contra la corrupción, vamos a luchar contra ambos dramas, el bloqueo y la corrupción, pero vendamos el petróleo, para comprar las medicinas, reparar los hospitales, construir escuelas.

7.- ¿Cómo se debe hacer política hoy en día?

CF: Con la verdad, dialogando y votando, defendiendo el interés nacional. No decían que no era posible dialogar ¿y como es que están conversando en México? Ausentándonos no haremos nada.

 

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta