Un joven revisa su teléfono celular en Tucupita / Tanetanae.com.

Movistar y Digitel «ya no aguantan la pela en Tucupita» (y las posibles razones)

Los usuarios de las empresas de telefonía móvil, Digitel y Movistar aseguran que las señales de estas plataformas «ya no aguantan la pela», por lo que insisten que han colapsado en Tucupita.

De acuerdo con un usuario, ambas operadoras han visto decaer la calidad de sus servicios al presentar lentitud para la conexión de voz y datos.

El afectado explica que no es un problema que solo le esté ocurriendo a él, sino que lo ha corroborado con otros usuarios, registrando así las mismas fallas.

Lamenta que Tucupita esté por detrás de todas las ciudades de Venezuela en cuanto a conexión de internet en cualquier operadora. En este sentido, asegura que miles de deltanos están dispuestos a pagar por un servicio que sea rápido, seguro y estable; unas condiciones que hasta ahora ninguna empresa ha logrado.

El usuario cuestiona que, para el caso de Digitel y Movistar, los deltanos siguen desembolsando una cantidad de dinero que no se ve retribuida por las operadoras de telefonía móvil.

Lo que dice un ingeniero en telecomunicaciones

Jesús Ramírez es un ingeniero deltano que ahora está radicado en Chile. Fue consultado por Tane tanae al respecto para intentar buscar alguna respuesta que los usuarios esperan, pero que ninguna operadora de internet o datos, explican ante las fallas.

Ramírez afirma que existen muchos factores que inciden en el mal funcionamiento de un sistema de telecomunicaciones, pero para el caso de Venezuela y más específicamente, Tucupita, podría deberse a equipos obsoletos que ya no responden a la alta demanda de usuarios.

Aclaró además que, aunque fueran equipos nuevos instalados en las radiobases, estos habrían comenzado a colapsar por la cantidad de usuarios haciendo uso de este servicio.

«Eso es sencillo, es como si fueras por una autopista que está lleno de tráfico, no vas a ir rápido aunque quisieras porque la autopista está colapsada, así mismo ocurre con la conexión a datos de internet».

Respecto a los equipos desactualizados y obsoletos, explicó que es posible que en Tucupita, por tratarse de un mercado poco rentable para las empresas, estas no hayan invertido en mantenimiento o cambio de aparatos, por lo que ahora convergerían dos problemas: celdas y transmisores de vieja data y miles de usuarios que colaspan estos sistemas de telecomunicaciones.

Jesús Ramírez opinó que las empresas de telecomunicaciones podrían estar subestimando a Tucupita como mercado para invertir, ya que se trata de una región de Venezuela donde, «la gente prefiere tener saldo en su teléfono que comer y ojo, esto no es una crítica, sino una realidad que tal vez lo hagan por la alta necesidad de estar comunicados».

 

 

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta