Nota de prensa institucional
Sic.
El ministerio del poder popular para los Pueblos Indígenas en el estado Delta Amacuro, celebró los 20 años del decreto presidencial N° 1.795, que reivindica el uso de las lenguas indígenas, en forma oral y escrita en todo el territorio nacional con hábitat aborigen.
La Msc. María Ramos, autoridad única en materia indígena del estado Delta Amacuro, presentó una ponencia en las instalaciones de la Cinemateca “África Oraá” de Tucupita, sobre la importancia del decreto emitido por el presidente eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, el pasado 27 de mayo del 2002.
Ramos, quien lleva la cartera ministerial en el Delta, a cargo de la dirección Delta, Caños y Manglares, recordó que los idiomas indígenas estuvieron a poco de desaparecer de Venezuela por las políticas excluyentes de los gobiernos que existieron en el país.
“Esa oscura historia para nuestros hermanos cambión con la Revolución Bolivariana impulsada por nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Por eso, el 27 de mayo del 2002, se firma se firma a través del decreto el uso obligatorio de las lenguas indígenas en sus zonas de influencias y la creación del Consejo Nacional de Educación Cultura e Idiomas Indígenas.
El encuentro contó con la presencia del personal del IRIDA, la alcaldía de Tucupita, Misión Guaicaipuro, el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas y cerró con el grupo de danzas Guillermo Moraleda.