Más factores que inciden en el bajo rendimiento de los niños en las escuelas deltanas

Por Cristian Medina

Varios abordajes han determinado una deficiencia preocupante en el rendimiento de los niños en sus casas de estudios.

Pero, ¿a qué se debe?

Existen varios factores de los que ya se han ventilado a través de medio de comunicación que serían algunas causas de este retroceso de formación.

Aun cuando el sistema educativo deltano busca implementar nuevas estrategias que motiven al estudiante, el tema de la crisis siempre se interpone, es una realidad del que difícilmente se pueda echar a un lado.

El reconocido profesor Juan José Jaramillo, dijo recientemente en este medio que la deserción de los docentes ha conllevado a un declive en la calidad educativa en Delta Amacuro, Venezuela.

A juicio de él, un número importante de “buenos” docentes se han visto obligados a migrar a otro país porque sus ingresos como profesional, no les da para cubrir sus necesidades básicas.

Por este motivo, dice Jaramillo, que los “buenos” maestros están siendo sustituidos por personas sin experiencia en el área.

“No están preparadas ni capacitadas para ejercer la función de docente, y eso disminuye enormemente la calidad educativa”.

Éxodo de profesionales habría disminuido la calidad educativa en el Delta

En junio de este año, Tane tanae publicó sobre los niños de primaria que eran promovidos de grado aún sin saber leer, realidad que fue rechazada por los deltanos.

“Hay muchachos que están en quinto grado y no saben leer» en Tucupita

En ese mismo mes, varios consultados dijeron estar en contra de algunos lineamientos del sistema educativo en Venezuela donde ordena a cada profesor promover de grado a los niños, independientemente si tenía o no los conocimientos requeridos.

En Tucupita rechazan que promuevan a estudiantes sin que obtengan conocimientos adecuados

No obstante, estas no serían las únicas razones a los problemas planteados. Las carencias en el hogar también sería otro motivo.

Un maestro que comenzó a trabajar en una institución pública de Tucupita, y que prefirió no ser nombrado, manifestaba a Tane tanae que en su aula de cuarto grado hay niños que tienen problemas con la lectura y la escritura, “están en cero”.

Él se lamentaba porque dice que esta coyuntura ocurre porque están obligados a promover a los alumnos, tengan o no los conocimientos básicos.

Al preguntarle sobre la realidad en la que vive su familia, dijo que, ciertamente son de muy bajos recursos, incluso, han ido a clases sin desayunar porque no tienen nada que comer en sus casas.

Probablemente no vayan más cuando ya no haya comida en la escuela, lamentaba el docente.

El lunes 2 de octubre, iniciaron formalmente las clases en Venezuela. En Delta Amacuro, por su parte, la asistencia a las instituciones educativas fue positiva.

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta