Los “otros”

Los responsables deben pagar

Nada está escrito en cuanto a candidatos en la venidera contienda electoral

Siempre hay “otros”, existen los titulares y la banca, la selección nacional y la reserva, la primera y la segunda, los bateadores designados, etc.

En los próximos sufragios, ocurrirá lo mismo, se cae la fija y triunfa el batacazo, logra colarse por la baranda quien no entraba en los pronósticos, se alza con la victoria un conocido desconocido, se voltean las constelaciones y corona una estrella fugaz.

Esas y esos opcionales, son planetas de igual peso específico, densidad y masa que los supuestos principales, solo que, no se dan tanto a ver, no muestran sus cartas y saben que nadie predijo con certeza el futuro ni se ha escrito la ultima palabra.

Inscribete ya

Los ocho nombres que mencionamos a continuación, pertenecen a hombres y mujeres, cuya trayectoria los coloca en la posición de salida para colarse en la carrera a la gobernación.

Yelitza Santaella: siempre ha querido volver a gobernar el Delta, conseguirlo sería una especie de sueño dorado, sin embargo, en virtud de su calibre político y la categoría de dirigente nacional, aún le quedan importantes tareas que cumplir en otros ámbitos.

Loa Tamaronis: la gran relegada. Con el performance necesario para ser la candidata del PSUV, una carrera política llena de logros, las conexiones necesarias en los centros de poder y la suficiente experiencia que requiere el rol de gobernador, sigue en la espera de que se abran los cerrojos y sople el viento a su favor.

Jorge Antequera: aspira desde Caracas, de la mano con dirigentes de los diversos partidos que integran el Gran Polo Patriótico, convencer al PSUV, de su potencial como factor unificador de las fuerzas chavistas y capacidad para gobernador del estado. Es de los pocos, por no decir el único, que tiene un plan de gobierno.

Inscripciones en Fe y Alegria

Alcides Cedeño: el sindicalista, en tiempos de Yelitza Santaella, con la mayor cantidad de agremiados; el dirigente con injerencia e incidencia, en los años de la cuarta y en los albores de la quinta, en mayor cantidad de tarjetas con participación electoral; sentado a la mesa de negociación con Jorge Rodríguez y el universo de fuerzas con pretensión de contarse en los comicios del 27A, observa con gozo y deleite la posibilidad real de su candidatura a la gobernación.

Francisco Martínez: el lado B de la ecuación, es la cara fresca del lizetismo, un legislador bien visto en las esferas nacionales, con la preparación y juventud suficientes para asumir un compromiso de esa magnitud, hacer los ajustes sobre la marcha y salir airoso del reto.

Carolina Pérez: la gran triunfadora de las primarias. Impuso su estilo sereno, apacible, sutil y conservador, obteniendo, según los cómputos del sector opositor relacionado con MCM, el triunfo en el estado. Inteligente y preparada, cuenta con los atributos suficientes y necesarios para encabezar una gestión solvente y de avanzada.

Curso basico

María De Santis: mujer de temple y determinación, siempre en la esfera de Acción Democrática, con un largo bagaje en el mundo sindical, se escucha sonar en la capital como la apuesta firme de los partidos históricos, para hacerle frente a las damas del chavismo y revivir la tolda blanca.

Amado Heredia: con base en sus características naturales: warao y bilingüe. En función de su formación, es docente. Aferrado al hecho de ser el alcalde de los 335 del país, más votado. En plena madurez política y a una edad conveniente de adulto contemporáneo, forzará una segunda oportunidad para desquitarse de la derrota padecida en 2008.

Sintonizalo

 

 

Compartir contenido
Visitas: 29