Burata ekida: no hay dinero
Hidalgo José, de 19 años de edad y quien vive en el sector Paloma de Tucupita, comentó que desde 2017 su familia ha dejado de practicar esta costumbre. «La economía actual del país hace que sea complicado mantener esta tradición, y, además, muchos de nuestros familiares están fuera del país. Aun así, me gustaría volver a esos tiempos en que los regalos como videojuegos y juegos de cocina eran comunes», afirmó Hidalgo.
Por otro lado, la adolescente Julia Ramírez, de la comunidad La Perimetral, mencionó que su familia ha dejado de intercambiar regalos desde hace tres años. «Nuestra familia ya no es tan unida como antes debido a problemas familiares, y nuestras navidades no son iguales. Sin embargo, tengo la esperanza de que podamos resolver nuestros problemas y volver a lo que éramos antes, retomando esta bonita tradición, sin importar la economía del país», expresó Julia.
Para ella, cualquier regalo, por pequeño que sea, sería significativo: como un collar, pulseras, aretes para las mujeres, un reloj, perfume o una gorra para los hombres, y pequeños juguetes para los niños.
Estas realidades muestran los desafíos de muchas familias venezolanas en navidad, quienes, a pesar de las dificultades, sueñan con recuperar las tradiciones que fortalecen a las familias y la alegría de la navidad.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta