Wilmen Dicurú.

Lo que sigue después de la elección de los jueces de paz

Wilmer Dicurú, director estadal del Ministerio de las Comunas en Delta Amacuro, aseguró este miércoles que lograron una participación del 50% en las elecciones de los jueces y juezas de paz, realizadas el pasado domingo 15 de diciembre.

Dicurú explicó que, normalmente, en este tipo de procesos electorales el porcentaje de participación está entre el 35% y el 40%. Sin embargo, afirmó que, en esta ocasión, la participación fue del 50% en los 243 consejos comunales que participaron en los 30 circuitos comunales adheridos.

Aseguró que los jueces y juezas electos ya tienen sus credenciales y están a la espera de las instrucciones del TSJ para recibir su formación. Además, reveló que cada juez contará con una sede y equipos; computadoras, internet y personal administrativo, que les permitirá avanzar en su trabajo. Además, afirmó que los jueces de paz fortalecerán los consejos comunales.

En total, fueron electos 99 jueces y juezas de paz principales y 99 suplentes. Sin embargo, 33 circuitos comunales de pueblos indígenas no participaron en esta elección debido a sus propias costumbres y leyes, por lo que realizarán una caracterización para determinar la cantidad de caciques o líderes en cada comunidad indígena, y establecer un método para elegir a estos líderes de acuerdo con sus propias leyes y costumbres.

Dicurú manifestó que los jueces tendrán una duración de tres años en sus cargos y, de acuerdo con la ley, deberán rendir cuentas cada seis meses. También pueden ser revocados por alguna falta o situación.

«Considero que ninguno va a ser revocado, todos lo van a hacer muy bien porque nosotros aquí en el estado Delta Amacuro vamos a estar muy pendientes de eso», expresó.

Loading

Compartir contenido

Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta