¿Le pasará a Lizeta lo qué a Yelitza?

Los responsables deben pagar

Hace 16 años Yelitza Santaella reinaba cómodamente en el Delta

Al comandante Chávez se le ocurrió impulsar una renovación total de los ejecutivos estadales y municipales, tambien de las diputaciones al Consejo Legislativo, y allí cayó la clavellinera.

Contra viento y marea, con el objetivo solapado de deshacerse de algunos gobernadores opositores, conquistando para la revolución esas jurisdicciones político-administrativas, inhabilitando a la par, a los líderes emergentes Henrique Capriles y Leopoldo López -entre otros-, el 23 de noviembre de 2008, llevó las elecciones regionales a feliz término. Al barinés, dentro del chavismo, nadie le discutía nada.   

La gran beneficiada fue Lizeta Hernández, quien año y medio atrás, había asumido la dirección regional de salud.

Inscribete ya

Contra todo pronóstico la “jojotera”, término con el que la bautizó Ramón Antonio Yánez, en virtud de su inexperiencia política, fue la escogida por Santaella, para sucederla en el cargo.

A “mamá Yela” no le fue mal, llenando cada uno de los años subsiguientes con roles y cargos, bien sea por designación o elección, que terminaron por llevarla a dirigir el ministerio más voluminoso del país, el de Educación.

Debido a que la vida es cíclica y circular, inadvertida y sorpresivamente, ahora con cuatro periodos consecutivos al frente de la gobernación, Hernández se enfrenta a algo parecido.

El presidente hizo referencia el 23 de enero del presente año, a la necesidad de dar cabida a nuevos liderazgos en los cargos de elección popular, siendo interpretado como una apuesta por la juventud y el cambio.

Inscripciones en Fe y Alegria

Con muchas fuerzas encontradas, al igual que en el juego de la cuerda, experimentando una gran tensión al ser halada de uno y otro lado, bastantes luchan porque la «turca», uno de sus seudonimos, se mantenga al frente del Ejecutivo y otros tantos desean apartarla para ocupar su lugar.

Arribando hace poco de Caracas, donde hizo su trabajo, “late echada”, segura que su precedente de buena polla electoral no le fallará y los contactos que ha tejido a lo largo de tres lustros, harán el resto.

El 25 de febrero, fecha designada para las postulaciones, lo sabremos.

“Late echado”, es un dicho colombiano. Significa que, a mayor edad o sabiduría, uno se arriesga menos porque ‘sabe lo que hace’ (GOOGLE). 

Sintonizalo

 

Compartir contenido
Visitas: 114