La Sundde sale raspada en una evaluación de los deltanos

Varias personas en Tucupita calificaron como “deficiente” el trabajo de la Sundde, el organismo supervisor y regulador de precios en Venezuela. Según los consultados, los precios siguen incrementando pese a una estabilización del dólar frente al bolívar. Pagar en bolívares sale más caro, mientras comerciantes imponen modalidades cuestionadas de cobro y vuelto en la divisa extranjera.

El gobierno de Venezuela, a través de la Ministra del Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, anunció a finales de marzo del 2022 la regularización de los precios en dólares de 27 productos básicos de primera necesidad.

José Miguel Guedez, del sector San Rafael, aseguró que desconoce lo que pudiera estar regulando este organismo en la entidad, porque a su juicio,  “nunca los veo en la calle”. Dijo que por este motivo los precios en los comercios “están caóticos”.

Guedez lamentó que pese a la regulación en dólares de 27 artículos básicos, este “se fue al olvido” en Tucupita. Reiteró que actualmente no existe un órgano capaz de salir y hacer cumplir las normas entre los comerciantes.

“Ellos deberían salir y decirles a los comerciantes que esta harina vale un dólar, y véndelo a un dólar porque lo voy a estar vigilando. Pero no, eso aquí está en cero”, expresó.

Juan González, de Barrio Obrero, por su parte calificó de “ausencia absoluta” el trabajo de la Sundde en la ciudad, porque a pesar de las directrices del gobierno nacional, existe una “apatía” en lo regional.

De acuerdo con González, posiblemente a estos organismos “se les acaba la gasolina, pierden el ánimo”, causando así que se acrecienten fenómenos poco honestos por parte de los comerciantes, como el de cobrar el dólar a cinco bolívares, pero ofrecer un vuelto por debajo de esta cantidad. Actualmente existen otras anormalidades que algunos empresarios ponen en práctica.

William Astudillo, de Los Cocos, calificó como “deficiente” el trabajo de la Sundde y sugirió unir a los entes reguladores con los comités de usuarios, para que juntos lleven a cabo el trabajo fiscalizador.

Compartir contenido
Visitas: 8