La ética revolucionaria, por «Songo» Trillo

Texto enviado por «Songo Trillo»

En esta ocasión para hablar de ética revolucionaria debo presentar un bosquejo resumido de las acciones ética del proceso bolivariano y memoria de dónde y por qué irrumpimos en el acontecer nacional.

Dándole continuidad al pacto de Punto Fijo. Gana las elecciones de 1978 el socialcristiano Luis Herrera Campíns dando inicio al proceso de desvaluación del bolívar y la crisis bancaria, llamada el viernes negro (18 febrero 1983).

El arribo de Carlos Andrés Pérez, quién siendo el máximo líder de Acción «Democrática», regresa por segunda vez a Miraflores, a los pocos días de tomar el mando, los sectores desposeídos de Caracas reaccionan debido a las medidas económicas que adopta el gobierno nacional, ocurrió el 27 y 28 de febrero de 1989, llamada el caracazo.

La descomposición mediante la corrupción de la clase gobernante y la situación económica y social de la población, hace mella en los cuadros medio de las fuerzas armadas nacionales para que el 4 de febrero de 1992, un grupo de militares comandado por el teniente coronel Hugo Chávez Frías, intenta la toma del poder por las armas.

En las elecciones presidenciales realizada el 6 de diciembre de 1998, triunfa Hugo Chávez Frías con el 62.46 % de los votos, su primera medida ética de gobierno fue cumplir sus promesas de campaña: llamar a una asamblea nacional constituyente para redactar una nueva constitución, lo que genera una serie de conflictos con los herederos de la vieja política, quienes utilizaron, sin éxito diversos artilugios para impedirla.

El 25 de abril de 1999, se efectuó los resultados. Dieron una sólida victoria al Sí con 3.630.666 votos (87.75 %).

El proceso revolucionario ha sorteado innumerables acontecimientos desde su mismo comienzo, sucesos de abril de 2002: ruptura del hilo constitucional (11 de abril, 2002).

Referéndum revocatorio, (15 de agosto de 2004)

Bien, vamos a la materia que nos ocupa.

El proceso bolivariano como todo proceso de cambio ha ido evolucionando, de una estructura de cuadros, al partido más grande y organizado de Venezuela, pero abrió la puerta a sectores reformistas podridos de cuerpo y alma, sin principio ideológico, éticos, ni moral revolucionaria, asumiendo cuotas de poder importante, desfigurado el principio y pensamiento del comandante Chávez, estos pensadores neoliberales son presas fáciles por sus mismas características de amantes de la plata, los placeres a expensa del pueblo son captados por el hilo conductor de la industria más grande del mundo de la droga a través del narco gobierno  colombiano.

El presidente Nicolás Maduro graduado en la universidad más grande en ética revolucionaria de principios morales, como fue la liga socialista y sus pensadores David Nieve,

julio Escalona, Carmelo Laborias, entre otros.

El presidente con su fuerza moral, ordenó imponer “mano de hierro” como política de Estado contra las mafias del combustible, del gas y el narcotráfico, hemos visto el estado actual privando de libertad a diputado, diputada, lástima que la mujer llena de nobleza, hayan sido captadas. Asimismo, alcaldes y jefes policiales y militares.

En nuestro Estado amerita aperturar algunas averiguaciones en instituciones y las 4 alcaldías con el más firme propósito de sanear a lo que dé lugar.

Compartir contenido
Visitas: 13