Greyvis Sucre | Estudiante de Periodismo de la Misión Sucre
Los integrantes de La Consolata accedieron a responder un sencillo cuestionario, explicando someramente su naturaleza y fundamentos.
Arraigados en el Delta, se hacen notar a través de sus obras, caracterizadas por un notable acervo misionero y la vinculación estrecha con el pueblo Warao.
Con presencia en la ciudad y en los caños, desarrollan una notable labor que llena de Fe y espiritualidad a quienes se congregan o ejercen un laicado comprometido.
Conozcamos un poco más de estos devotos cristianos.
1.- ¿Quiénes integran La Consolata?
La familia Consolata está integrado por los Padres y hermanos del Instituto Misioneros de la Consolata (IMC), las hermanas (AMC), los laicos y laicas (LMC), la juventud (Jóvenes allamanianos o consolatinos, y los amigos y bienhechores:
Las personas que no viven a plenitud el carisma no yendo continuamente a la misión, tienen desde la oración y su colaboración activa, la posibilidad de contribuir a que otros misioneros puedan donar sus vidas en tierras lejanas.
3.- ¿Qué actividades realizan en el Delta?
En alianza con los misioneros de la Consolata, Mariana Jiménez Ágreda, abogada directora de Cáritas Tucupita, ofreció el taller-conversatorio «Derechos de la Mujer».
Se imparte un curso de Corte y Costura, a cargo de la instructora misionera Efrenny Chirinos García, los días lunes, miércoles y viernes en horario 2 a 4 de la tarde, en el salón de usos múltiples “Consolata a Janoko”, en la vía nacional sector Paloma de esta localidad.
Realizan catequesis, imparten la Palabra y apoyan de múltiples formas las comunidades donde hacen vida activa.
2.- Características de las misioneras y los misioneros de la Consolata.
Hacer el bien sin buscar el protagonismo.
Evangelizar con testimonios la presencia de Dios en sus vidas, practicando la fraternidad y la caridad con el hermano.
Ser 100 por cierto orantes, comenzando antes del trabajo, encomendando el día a día al Señor.
La Biblia es el alimento diario.
Cultivamos el espíritu de familia. Desde la caridad, compartimos los momentos de dolor y de alegría con el hermano.
Establecemos la corrección fraterna ante las dificultades y los momentos difíciles de otra hermana o hermano.
Corregimos al otro con caridad y con amor. Somos seres de carácter dulce y amable, siempre sonrientes y amorosos para decir las cosas sin que el otro se sienta ofendido, menospreciado o humillado.
Profesamos un amor especial a la madre María, es ella quien lleva a Jesús en sus brazos.
Las misioneras y los misioneros de la Consolata, somos 100 por cierto eucarísticos y Marianos.
Colaboramos con las iglesias católicas locales, las Diócesis no son agentes aislados.
Vamos a encontrarnos en Telegram https://t.me/Tanetanaedelta